Borrar
Urgente Aemet sube su alerta a naranja en Valencia este jueves por la llegada de lluvias y tormentas con granizo

Del ser de España

LA GUERRA POR MI CUENTA ·

CARLOS FLORES JUBERÍAS

Miércoles, 6 de enero 2021, 07:22

Allá por 1931, Ramiro de Maeztu tuvo la genialidad de iniciar su valiente apología del papel jugado por nuestro pueblo en la Historia universal -en lo que luego terminaría convirtiéndose en su capital Defensa de la Hispanidad- con una sugestiva metáfora: «España es una encina medio sofocada por la yedra. La yedra es tan frondosa, y se ve la encina tan arrugada y encogida, que a ratos parece que el ser de España está en la trepadora, y no en el árbol. Pero la yedra no se puede sostener sobre sí misma».

Noventa años después, Ximo Puig ha querido terciar también él -en ocasión tan poco propicia como su discurso de fin de año- en la compleja tarea de definir qué sea España, trazando otra osada metáfora: «España es un trencadís. Un mosaico de identidades y culturas que enriquecen, que aportan, que suman». Reveladora ocurrencia ésta de definir qué sea España aludiendo al invento de un catalán (Gaudí) popularizado por otro catalán (Jujol), consistente en la utilización de restos de cerámica rota para cubrir de colorines las estructuras básicas de una edificación. Ni un árbol de profundas raíces, ni tan siquiera una hiedra dotada de vida propia, sino un simple agregado de deshechos inservibles para cualquier otro propósito. Un mero trampantojo.

Dados los tiempos que corren es harto improbable que el speech writer de presidente autonómico valenciano acabe sus días como Maeztu -acribillado a balazos por los amigos de la libertad frente a los muros de un cementerio-, aunque tal vez un rato de cara a la pared con los brazos en cruz, sosteniendo la Summa Artis de Pijoan en una mano y la Historia de España del Marqués de Lozoya en la otra, le harían mucho bien. Pero creo que la simpleza de Ximo Puig -coincidente en el tiempo con la de Pablo Iglesias, proponiéndonos a un pianista inglés que en sus ratos libres anuncia salchichones y amenaza a nuestros diputados, como ejemplo de «la nueva España»- confirman algo que también dejó escrito Maeztu. Que «desde que España dejó de creer en su misión histórica, no ha dado al mundo de las ideas generales más pensamientos valederos que los que han tendido a recuperar su propio ser [...] No hay un liberal español que haya enriquecido la literatura del liberalismo con una idea cuyo valor reconozcan los liberales extranjeros, ni un socialista la del socialismo, ni un anarquista la del anarquismo, ni un revolucionario la de la revolución».

El pensamiento político del PSOE no es sino un cúmulo de restos inservibles de otras ideologías, apenas pegados entre sí

Ese es nuestro verdadero trencadís: el del pensamiento político de Partido Socialista. Conformado con los restos inservibles de otras empresas, pegado con argamasa sobre las piedras que otros levantaron, pero -eso sí- deslumbrantemente colorista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Del ser de España