En la comunidad de regantes 'Pont de Ferro' tienen un problema serio. El pozo del que riegan desde hace más de medio siglo se encuentra ... en grave estado y el ingeniero les ha dicho a los agricultores que el asunto pinta mal y que quizás no haya más solución que poner bastante dinero entre todos para arriesgarse en perforar uno nuevo.

Publicidad

El caudal que saca la bomba ha bajado. Temieron quedarse sin agua, pero el técnico comprobó que al menos se mantenía el nivel del sondeo. Entonces dedujeron que el problema estribaría en un posible deterioro de la bomba sumergida o de los tubos. Sin embargo, al ir a sacar el conjunto para comprobar y reparar, se han encontrado con que la grúa no puede levantar la columna. Seguramente se ha producido algún desplome parcial del terreno a decenas de metros de profundidad y el material desprendido ha aprisionado la columna de impulsión de agua, que incluso puede que esté algo doblada, por lo que no habrá manera de sacarla.

La única alternativa es hacer otra perforación al lado, equiparla de nuevo... y mientras rezar para que el sistema actual aguante hasta que lleguen lluvias en otoño y se proceda a operar.

Hace falta permiso de Minas, Confederación, el municipio, Agricultura... pero caducará uno sin llegar antes el resto

El ingeniero ha hecho el proyecto pertinente para solicitar en Minas permiso de perforación. Minas depende de la administración autonómica y por la experiencia que tienen los técnicos, allí no suelen presentar demasiados problemas si todo está bien documentado. Pero el autor del proyecto ha informado a la junta de la comunidad que se presentan dos problemas. El permiso de Minas será válido para seis meses, pero no es el único exigible. Hace falta también autorización de la confederación hidrográfica, que depende de la administración del Estado, al margen de Minas, y hay serias dudas sobre lo que hay que hacer ante el ayuntamiento. Unos ayuntamientos requieren que se les pregunte, otros no dicen nada, en algunos les basta con instancias superiores y siempre cabe que al preguntar digan: «ah, pues ahora que lo dicen...» Y como se trata de suelo no urbanizable, que tengan que pedor informe previo de Agricultura.

La complicación añadida es que en la Confederación, en Agricultura y en el municipio pueden tardar mucho más de seis meses en contestar, seguramente más de un año, con lo que caducará antes el permiso de Minas. ¿Qué hacer entonces? ¿Qué camino escoger?

Publicidad

Los agricultores afectados han concluido que su situación es un buen ejemplo de esa «España multinivel» que preconiza el presidente del Gobierno para buscar un mejor funcionamiento de la Administración pública. ¡Ya existe la España multinivel, y alcanza niveles sublimes de imposible solución!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad