Secciones
Servicios
Destacamos
Lleva años en la carrera política y se ha rehecho múltiples veces. Con astucia ha dulcificado su mensaje, pulsando al electorado, hasta dar con una ... fórmula que la acerca a la mayoría, pero sin ocultar el trasfondo de su propuesta. Es su tercer intento y Francia está en vilo. No solo Francia; es mucho lo que se juega la Unión Europea el 24 de abril, día en el que se celebra la segunda ronda de las elecciones presidenciales francesas. Las encuestas sitúan a Marine Le Pen a diez puntos de Macron y los grandes partidos se han caído, otra vez, de la ecuación. En la primera vuelta, las grandes formaciones han quedado por debajo del 5 por ciento -el batacazo de la alcaldesa socialista Anne Hidalgo ha causado conmoción en los medios. Mélenchon, líder de los insumisos, no ha podido consumar el asalto y se resiste a apoyar a Macron en la batalla final contra Le Pen.
Se repite el cara a cara, pero la incertidumbre es mayor. Hace cinco años Macron se impuso por más de veinte puntos a Le Pen que, tras la primera vuelta, ha llegado a estar a tres puntos en las encuestas. Con un discurso populista, Marine Le Pen marca distancias con la Unión Europea, a la que acusa de antidemocrática, y promete un acercamiento a Rusia. Lo dice sin rubor, mientras las imágenes de la destrucción y el asesinato de civiles- en el diario enmarcadas en luto- asaltan a los votantes franceses. Ucrania duele, pero sube la inflación y Le Pen mantiene más del 40% de los votos a diez días de las elecciones. La situación de crisis agravada por la guerra y el desgaste de Emmanuel Macron juegan a favor de Le Pen. Macron concentrará todo el voto, hasta el de la oposición. Las espadas están en alto.
Las condiciones de vida de los europeos empiezan a reflejar el coste humano y material de una guerra a escasos kilómetros, e impactan en las urnas: hay riesgo de quiebra del equilibrio continental. Aunque Le Pen no propone ya la salida del euro, su victoria debilitaría el flanco europeísta, tocado desde el Brexit, herido por los desencuentros con Polonia y ahora tensionado por la crisis energética y la gestión de la acogida a millones de ucranianos. Le Pen sigue la estela del líder antieuropeísta por excelencia, Boris Johnson, que ha sobrevivido a las duras consecuencias de la ruptura con la UE, como el desabastecimiento del país, y a múltiples escándalos durante la pandemia. Las elecciones nacionales son, desde hace años, europeas. Solo una Europa fuerte y unida puede hacer frente a un líder autocrático como Putin, que se resiste a la caída del imperio soviético y amenaza cada lunes con un ataque nuclear.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.