Euros congelados
EL ESTADO DE LAS INFRAESTRUCTURAS ·
Los presupuestos de 2022 dejan un sabor agridulce en la Comunitat: inversión en Cercanías o el by-pass y olvido para el tren de la costa o la mejora de la V-30EL ESTADO DE LAS INFRAESTRUCTURAS ·
Los presupuestos de 2022 dejan un sabor agridulce en la Comunitat: inversión en Cercanías o el by-pass y olvido para el tren de la costa o la mejora de la V-30Inquietud. Que la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, anunciara hace una semana que Cataluña sería una de las autonomías con mayor dotación de su departamento en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 traía ya una advertencia para comunidades que, como la valenciana, ... siguen esperando del Estado más inversiones para infraestructuras largamente reivindicadas. Uno podría haberse quedado con eso de que la ministra es catalana, que nuestros vecinos han tenido la polémica de la ampliación del aeropuerto de El Prat (1.700 millones de inversión pospuesta), el caos en Rodalies... Pero esa música también nos suena por estos lares, así que la sospecha quedó ahí, sobre el escenario de la Barcelona New Economy Week, y con la vista puesta en las cuentas que presentaría el miércoles su compañera de gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Publicidad
Manifestación. Y el primer titular de las cuentas para el próximo ejercicio dejó congelada a la Comunitat, como reflejó la compañera de Política Marta Hortelano. Valencia, Castellón y Alicante se quedan a 170 millones de recibir el equivalente a su peso poblacional (por cierto, como recoge nuestro Estatut). Sí, son 43 millones más que los recibidos en los PGE de este año pero siguen sin sumar lo suficiente respecto al peso que tiene la Comunitat en España: frente al 10,6% de población que representa la Comunitat respecto al conjunto de España, la autonomía sólo recibirá unas inversiones del 9,3%. Dicho de otra forma: unos 240 euros por habitante frente a los 316, por ejemplo, de Cataluña. Un año más, como la canción de Mecano, lo que me lleva a pensar que ya hay un argumento más para la manifestación anunciada para el próximo noviembre y dirigida a reclamar la reforma del sistema de financiación autonómica.
Números que delatan. Es cierto que los PGE -metidos ya en el área de infraestructuras- reflejan una apuesta por la red ferroviaria convencional, tanto a nivel estatal (2.833 millones, 242 más que para el AVE) como autonómico, pues entre Adif y Renfe suman más de 240 millones para los Cercanías de la Comunitat, de los que 125,47 se asignan por parte de Adif a la provincia de Valencia. Lo que parece querer decir que esta vez sí, que 'va de bo' aquello de desarrollar el Plan de Cercanías presentado a finales de 2017 y que está en proceso de chapa y pintura. Pero también es cierto que, como recordaba ayer mismo la CEV, «sólo aquellas inversiones que realmente se ejecutan pueden desplegar un impacto positivo en nuestro territorio». Y las cifras están ahí: 17 millones de Adif en ese mismo epígrafe este 2021. O, buceando en hemeroteca, el 0,3% que, según la Airef, apenas se ejecutaron del anterior Plan de Cercanías (el de 2010, dotado con 3.400 millones).
Olvido. Sí, los PGE contemplan un tramo del by-pass, la N-220, la modernización del tren a Zaragoza o avances en el corredor mediterráneo. El túnel pasante no figura porque aún no hay proyecto presentado. Pero ¿y la ampliación de la V-30, los enlaces para mejorar la conectividad de la AP-7 con los municipios o el tren de la costa? Este último sigue en el furgón de cola para el Gobierno central pese a la unanimidad que genera. Habrá que dirigir la mirada hacia la colaboración público-privada o a esos 200 millones que recibirá la Conselleria de Obras Públicas para financiar infraestructuras. Como dijo el conseller Arcadi España, «el tren de la costa es historia de las infraestructuras que no se debe repetir». Aunque en los PGE no sale del bucle.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.