Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La factura judicial de la F-1

La factura judicial de la F-1

EL ESTADO DE LOS TRIBUNALES ·

Tras años de investigaciones alrededor del Gran Premio, sólo hay una condena: a la Generalitat en costas por pedir a seis ex altos cargos 24 millones de euros

A. Rallo

Valencia

Viernes, 4 de junio 2021, 09:26

La situación. Lo de acusar, en ocasiones, es muy fácil. Disparar a todos y contra todo. Que nadie se quede fuera. Resulta menos comprometedor que los absuelvan o que ni siquiera se llegue a eso, que lo archiven, que alguien ponga en duda que la ... Generalitat, sí esta Generalitat, no pone el suficiente empeño en perseguir la corrupción. Una prueba más de este razonamiento, no deja de ser una postura acomplejada, temerosa en cierta forma, ha llegado con la actuación de la Abogacía en el Tribunal de Cuentas y ahora con la negativa a pagar las costas a las que ha sido condenada. Alegan que la minuta -cerca de 1,8 millones de euros- es desproporcionada, excesiva. Pero es que quizá también lo fue su propuesta. La reclamación a seis altos cargos del Consell de 24 millones de euros por su deficiente gestión en todo aquel complicado proceso de compra de Valmor para seguir celebrando la Fórmula 1 en Valencia. Por recapitular. El procedimiento se dirigía contra la exconsellera Lola Johnson y los exdirectivos de Circuito Motor, José Míguel Escrig Navarro, Julio García Gimeno, Blanca Tomás Carbó y Luis Lobón Martín por la compra por un euro de la empresa que organizó la Fórmula 1. En caso de que no prosperase, se solicitaban otros 14 millones de euros para la exconsellera Trini Miró y el resto de directivos por no perseguir el pago de la deuda que acumuló Valmor con la Generalitat. Les condenaron en costas. Conviene recordar otro apunte. Esta reclamación se activó sin que existiera imputaciones en la investigación penal. De hecho, nunca se llegó a investigar a nadie por estos hechos. Finalmente, la causa, como ha ocurrido con la mayoría de investigaciones de la Fórmula 1, se archivó. Y ya de paso, la jueza le reprochó a la Generalitat, esa que presume del afán por investigar la corrupción, que no había mostrado ningún interés en la causa. La Generalitat, en su escrito de impugnación, sostiene ante el Tribunal de Cuentas que una cosa es la cuantía económica del pleito y otra, el interés económico. Y sí, la cuantía eran los 24 millones, pero el interés era, según dicen, mucho menor, porque ninguno de los supuestos responsables asumiría todo el importe y, además, ninguno podía hacer frente a su parte con el patrimonio. Así que lo hay que calcular es sobre unos tres o cuatro millones. Al final, de toda esta persecución de la F1, tendría gracia que el único condenado a pagar fuera la Generalitat. Ojo, y no sólo es un hecho posible sino probable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La factura judicial de la F-1