Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
ep
Las familias quieren presencial

Las familias quieren presencial

EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN ·

Prohibir botellones para mantener las clases. Es el objetivo del toque de queda aprobado. Defender la presencialidad porque la semipresencial no convence

PABLO ROVIRA DELEGADO DEL PERIÓDICO MAGISTERIO EN LA COMUNITAT

Martes, 27 de octubre 2020, 07:31

El toque de queda y resto de medidas adoptadas tanto por el gobierno autonómico como el central genera la falsa paradoja de que se prohíben sociales y familiares de más de seis personas mientras nuestros niños se agrupan de veinte en veinte cada mañana. Como si el virus, se dice, se hiciera más o menos contagioso según el tipo de actividad. No es así, claro. La diferencia, y perdonen si interpreto a las autoridades y expertos, es el cumplimiento y rigurosidad en las medidas de prevención. Que los mismos adolescentes que no se quitan la mascarilla mientras están en el instituto -o si lo hacen se exponen al régimen sancionador pertinente- se reúnen con ligereza por la noche. Las nuevas medidas nos reducen la vida social con el objetivo de mantener la actividad diurna, que en el caso que nos ocupa es la educativa. No hay contradicción en prohibir reuniones con mayor riesgo de contagio para mantener, aprovechando el mínimo resquicio de oportunidad, la escolarización presencial. Prohibir botellones para defender las clases.

Es un buen criterio porque las clases no es un tema menor, ya sea porque hablamos de un derecho importante como es el educativo y puestos a buscar alguna normalidad en todo lo que pasa, la escolar es una de las principales. Avala este criterio otras dos realidades: la escuela no se ha mostrado un factor multiplicador de los contagios pese al riesgo que su tamaño -las miles de personas que implica cada mañana-, y que la alternativa semipresencial o desde casa supone un deterioro en el aprendizaje.

Los últimos datos proporcionados por la Conselleria de Educación son los siguientes: se han confinado el 0,8% de los grupos escolares. La semana pasada se confinaron 249 grupos de 147 centros educativos. Son muchos, pero su impacto se entiende mejor en el contexto de un total de 47.000 grupos que hay en la Comunitat Valenciana. Hay contagios de niños y adolescentes, sí, pero se extiende en mayor grado en esas actividades familiares y sociales que ahora se limitan que en las escolares, abiertas a capa y espada. Y, siempre hay que recordarlo a todos, abiertas con el esfuerzo de miles de docentes implicados.

No es cabezonería o manía lo de mantener los colegios abiertos, es que existe una evidencia que es que seguir con el colegio presencial es mejor para el aprendizaje que hacerlo desde casa. No es cierto que las familias sean entes egoístas y deshumanizados que no quieran a sus hijos y reivindiquen una escuela de 24 horas para tenerlos ocupados, como maliciosamente se deja caer desde las redes sociales más corporativas en todo momento, es que preocuparse por los niños es quererlos en el colegio. Lo de defender la escuela como herramienta de igualdad social y progreso personal no es postureo, por lo que es una contradicción al tiempo llevarse las manos a la cabeza por que los coles sigan abiertos.

Y por eso, como hizo la semana pasada FAMPA-València, crecen las críticas sobre el modelo semipresencial impuesto a partir de segundo de ESO en la Comunitat. Las familias de la escuela pública critican las desigualdades que esta modalidad genera, en un doble sentido. Primero, porque hay institutos que sí extienden la presencialidad y otros que no, y tengas suerte lo que te toque en el tuyo, sin más margen de acción. La segunda, porque hay colegios que lo hacen simultáneo y otros alternos, por lo que, resumiendo mucho, unos completan el currículo y otros llegarán a la mitad como mucho a final de curso. La desigualdad existe en la sociedad, pero sobre todo está feo que el sistema también la genere.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las familias quieren presencial