Borrar
Urgente El precio de la luz sube con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender electrodomésticos

Personajes por impacto viral

¿Tenía Warhol en la cabeza algo parecido a lo de Elena Cañizares?

Martes, 1 de diciembre 2020, 07:52

Cuando Andy Warhol vaticinó que «en el futuro todo el mundo podrá ser famoso por quince minutos» no sé si tenía en la cabeza algo parecido a lo de Elena Cañizares. La joven se ha transformado en caso de estudio para el marketing a raíz de una historia que reúne los ingredientes necesarios para el 'me gusta' -el ansiado 'engagement' que persiguen los gurús del social media-. Una estudiante de enfermería se hace una prueba PCR y da positivo en coronavirus. Convive con tres compañeras de piso en Ciudad Real. Sólo se ha relacionado con ellas y con su novio en los últimos quince días, según su testimonio. Así que debe comunicárselo a los cuatro e iniciar cuarentena, mismo protocolo que, por otra parte, deben mantener esos mismos contactos directos. El problema viene porque, las chicas, al conocer que Elena ha contraído COVID-19, quieren que se vaya a casa de sus padres, algo que ella prefiere evitar para no ponerlos en peligro. La propia protagonista decide contarlo en primera persona y, para aportar credibilidad a su relato, también opta por publicar la conversación con sus compañeras en Twitter, pantallazos de WhatsApp incluidos. Lo que hasta ese momento era un problema de Elena ante la manifiesta ausencia de empatía de sus compañeras se convierte en un debate nacional. En escasos minutos el tuit empezó a multiplicar sus interacciones. En unas horas se situaba entre los trendig topic en España, con más de ciento diez mil 'likes', y se colocaba en los temas de tendencias a nivel internacional. Cantantes como Luis Cepeda o Blas Cantó y el youtuber Ibai Llanos le mostraban su apoyo. Las televisiones la entrevistaban para los magazines estelares de sus parrillas. Miles de seguidores se sumaban a sus redes sociales con la misma rapidez con la que las marcas buscaban 'solidarizarse' con ella criticando la falta de generosidad de sus compañeras. Conocidas firmas de ropa, multinacionales de comida para llevar o clubes de fútbol le enviaban mensajes públicos de cariño. Hasta le enviaron paquetes de gominolas. Incluso una compañía le ofrecía pagarle el alojamiento y la fibra durante un año. Para entonces el público identificaba a Elena como doble víctima, por la enfermedad y por su pertenencia al colectivo sanitario tan golpeado en esta pandemia. Y a las otras jóvenes por su actitud egoísta se las etiquetaba como villanas. Mientras en el mercado de las influencers anotaban el nuevo fichaje de Elena, sus ya excompañeras eran lapidadas en internet. La cara y la cruz de una sociedad que no admite grises.

Elena Cañizares es ya un personaje surgido de la noche a la mañana por el impacto viral que emerge con la misma fugacidad con la que se desvanece hasta que surge el próximo fenómeno. Un proceso que se reproduce de manera idéntica, como las litografías de la sopa Campbell que Warhol creó para poner a la cultura de masas frente a su espejo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Personajes por impacto viral