Urgente El precio de la luz sube con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender electrodomésticos

Se acaba la temporada, llega la última columna antes de desconectar de la rutina pandémica y para cerrarla, quería comprobar la diferencia de contenidos que publicábamos años atrás y observar puntos en común o posibles disparidades generadas por la pandemia. Si la prensa es el ... reflejo de la vida ¿qué ocurría en un mes de julio de años pasados? Tal fecha como hoy, pero en 2016, la actualidad daba para opinar sobre los problemas que surgían en el renacimiento de Canal 9, el extinguido canal de televisión autonómico. El artículo llevaba por título «Tele fracaso, otra vez». Un año después, a finales de julio de 2017, bajo el título de «Cerrado por vacaciones» me sorprende releer que aún pasaba tráfico por la plaza del Ayuntamiento de Valencia y que había un repunte económico que animaba a las familias a disfrutar de un verano en el que, como decía mi amiga Sibila: «que no se respire miseria».

Publicidad

Viajamos un año más, a 2018, para comprobar que los temas eran de lo más variado y aún sin la aparición del virus. Por aquel entonces el grafitero pro-etarra, Elías Taño, sensibilizó en la ciudad de Valencia un mural empatizando con los abertzales vascos que dieron una paliza a los Guardias Civiles en un bar de Alsasua ¿recuerdan? Corría el año 2018 bajo el título de «¿Libertad de expresión?».

Al siguiente año, 2019, denunciábamos el exceso de actividad programada para el mes de julio sin tener en cuenta la nula agenda cultural que dejaban para el mes de agosto. En ese sentido las cosas han cambiado para bien por parte de los promotores privados, que arriesgan en el mes de agosto. Porque políticamente la actitud de los responsables municipales es la misma: irse de vacaciones.

La vida son dientes de sierra, que suben y bajan, pero, ¿no creen ver luz al final del túnel?

Llego a julio de 2020 y bajo el título de «Papel higiénico por fuet y cerveza», uno puede intuir que aparecen vocablos asociados a la pandemia. Me llama la atención que vivíamos el mismo pico de contagios que el mes del presente año debido a los botellones, la juventud, la falta de medidas de prevención y que, además, hacíamos un llamamiento a la prudencia hasta que llegara la vacuna.

Publicidad

Julio de 2021, los problemas son los mismos pero manchados por la huella del coronavirus. La vida son dientes de sierra, que suben y bajan, pero, ¿no creen ver luz al final del túnel?

Descansemos, carguemos pilas, disfrutemos de los amigos y de la familia con prudencia para cerrar este ciclo de bajada y comenzar la remontada con actitud positiva. Porque nos lo merecemos, lo necesitamos y ¡qué caramba!, porque ya nos toca empezar a vivir una feliz normalidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad