Urgente Mazón arremete contra la Aemet por la fallida previsión de la dana y contra la CHJ por el silencio sobre el barranco del Poyo

Olvídense del 'Gibraltar español'. Si entre los habitantes de la colonia británica ya era mayoritaria su voluntad de seguir dependiendo de Londres, no de Madrid, con los actuales resultados de la vacunación contra el Covid ya no habrá color. Las diferencias son apabullantes: prácticamente toda la población del peñón está vacunada desde hace semanas y en las calles gibraltareñas rige un clima de libertad social que es la envidia de todos, sobre todo de los que están más cerca, los españolitos de al lado que siguen esperando. En España sólo está vacunada con las dos dosis preceptivas un 7% de la población. Otro 12% ha recibido ya una dosis. Y es el quinto país que más ha vacunado en la UE. Frente a las modestas cifras continentales, en el Reino Unido ya están por encima del 55%, muy cerca de ese nivel que se ha dado en llamar 'inmunidad de rebaño', que extiende una creciente tranquilidad frente a posibles contagios.

Publicidad

En este proceso ha habido sin duda una clara voluntad británica de demostrar el porqué del 'Brexit', y a fe que lo han conseguido. ¿Cómo? Esforzándose al máximo por adelantar a los antiguos socios europeos por mucho y afianzar las razones de eficacia frente al dominio de las reglas burocráticas de Bruselas que se empeñaron en rehuir.

Tras una larga temporada de alternancias en la incidencia de la pandemia, a la hora de empezar a vacunar el Reino Unido cogió el esprint y no ha parado. Y la prueba del nueve está en el subidón de popularidad de Boris Johnson: de estar en baja cuando las cosas se ponían feas y obligaban a restricciones y confinamientos, a la imparable alza actual que lo deja fuera de toda duda.

La gran delantera en vacunación que el Reino Unido lleva a la UE fortalece sus argumentos del 'Brexit'

Lo primero que hizo Londres fue ocuparse de que los primeros en ser vacunados fueran los habitantes de los territorios de ultramar. Que no hubiera dudas y se sembrara la envidia en el vecindario. En Gibraltar no sólo han vacunado a la población propia sino a los españoles que trabajan allí. Sabia estrategia. Campaña de publicidad imbatible.

¿Y entre tanto qué ha hecho la UE, la vieja Europa continental que se las da de ejemplaridad? Dormirse en los laureles, como suele tan a menudo, poner por delante la burocracia a raudales, sembrarlo todo de dudas e incertidumbre, dejarse adelantar en la compra de vacunas (como antes le pasó con mascarillas o respiradores) por quienes están más 'listos' en el mercado, pecar de ingenuidad... Era la gran ocasión de demostrar por qué debemos creer en una UE reforzada que nos cuida mejor que en solitario, pero no acaba de ser así. Por contra, enfrente está la realidad del Reino Unido, que reafirma los argumentos que motivaron el 'Brexit'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad