Esta semana se produjo otra nueva muerte de una mujer asesinada por violencia de género que, de confirmarse, sería la número 13 en 2021. Viendo la información sobre la noticia de este terrible acto me vino de inmediato un hecho del que se habla poco: ... el aumento del número de suicidios.
Publicidad
En la información de todos los medios de comunicación priorizamos las cifras de fallecidos y la evolución que lleva la pandemia, en una situación excepcional a la que le damos una cobertura y atención acorde a la gravedad de los acontecimientos. Nos preocupa la cifra de fallecidos por Covid, se abren telediarios, informativos de radio y portadas de periódicos igual que sucede cuando una mujer es asesinada por violencia de género. Hemos conseguido sensibilizarnos sobre el problema del maltrato y en los medios existe un protocolo que parece que funciona, aunque lo hayan intentado politizar unos cuantos.
Volviendo al problema de los suicidios me preguntaba cuáles serían las cifras. ¿Saben que el suicidio es el mayor problema de salud pública y supone más del doble de muertes que los que se producen por accidentes de tráfico? Solo en nuestra Comunitat, por estadística, se produce un suicidio al día alcanzando casi las 400 muertes al año. Según el último balance del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a día de hoy en la Comunidad Valenciana ha sido asesinada una mujer, víctima de violencia de género. Ojalá consigamos poner algún día el contador de la violencia a cero, también el del listado de suicidios. Si tomamos como año de referencia el 2019, fuera de pandemia, los datos consolidados dicen que se hubo 1.755 muertes por accidente de tráfico frente a 3.671 personas que optaron por el suicidio para quitarse la vida. Hay mucha gente que trabaja para erradicar el suicidio, de hecho, se sabe que por cada persona que decide quitarse de en medio, más de 20 lo han intentado. Es tremendo y aún viendo estas cifras, el problema no se soluciona.
La pandemia ha agudizado el suicidio que, unido al desempleo, ruptura de parejas, pérdida de seres queridos, maltratos o aislamiento social, esta llevando la lista de muertos a cotas inimaginables. No hay una estrategia nacional, no hay una educación emocional y no hay una visibilización en la sociedad ya que los medios no nos hacemos eco de este problema que convive con nosotros. Es grave y es cercano. Hoy, en la Comunitat Valenciana es seguro que un vecino nuestro decidirá poner fin a su vida. Y mañana, otro, y pasado, otro, y... ¿Alguien va a hacer algo?
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.