
La historia olvidada de la selección valenciana (II)
SILLA DE ENEA ·
Los equipos de Valencia y Cataluña protagonizaron dos emocionantes partidos en los primeros meses de la guerraJOSÉ RICARDO MARCH
Lunes, 27 de abril 2020, 07:56
Secciones
Servicios
Destacamos
SILLA DE ENEA ·
Los equipos de Valencia y Cataluña protagonizaron dos emocionantes partidos en los primeros meses de la guerraJOSÉ RICARDO MARCH
Lunes, 27 de abril 2020, 07:56
Como explicábamos hace siete días, durante los años veinte del siglo pasado la selección valenciana de fútbol vivió su momento de mayor esplendor. La participación del conjunto -denominado en aquel tiempo 'levantino' por la inclusión de jugadores murcianos, que compartían federación con los valencianos- en torneos interregionales motivó que la comunidad futbolística local, generalmente a la greña, hallara un motivo para unirse, si bien esa conjunción de intereses duraría lo que la trayectoria del equipo en la competición: más bien poco.
Si en esos primeros tiempos la selección de Andalucía fue el único rival al que se enfrentó el equipo valenciano, con un triste saldo de tres derrotas en otros tantos partidos, la resurrección, siempre con carácter puntual, del equipo regional en los siguientes veinte años depararía una némesis diferente, esta vez con resultados más satisfactorios: la selección de Cataluña.
La serie de enfrentamientos entre los combinados valenciano y catalán arrancó en plena guerra civil con motivo de un doble hermanamiento entre las dos regiones. La idea de organizar un gran festival cívico-deportivo, que habría de celebrarse en Barcelona el fin de semana del 16 al 18 de octubre de 1936, partió de las entidades Casa València, Actuació Valencianista d'Esquerra, Circuit Valencià El Túria y Comité Català Pro-Esport Popular y contó con la aceptación entusiasta de Josep Rodríguez Tortajada, presidente del Valencia y teniente de alcalde del Ayuntamiento. Se preparó un ramillete de actos de diversa naturaleza coronados por un festival polideportivo celebrado en el campo de Les Corts y compuesto por diversas pruebas atléticas (en las que brilló nuestro Pepe Lacomba, deportista y periodista) y un partido de fútbol entre las selecciones. El combinado visitante, dirigido por Eduardo Cubells y con presencia de ocho jugadores del Valencia (más tres del Gimnástico y uno del Levante), cayó ante los catalanes por 2-0. Uno de los momentos de mayor carga emotiva del festival se vivió cuando, llegado el descanso, Iturraspe y Vantolrà, capitanes de los equipos, subieron al palco de autoridades a pedir a Tortajada y Lluís Companys que intercedieran para conseguir la liberación de Ricardo Zamora, preso en Madrid y a quien la prensa franquista había dado ya por fusilado.
El enorme éxito de la celebración motivó la repetición del espectáculo apenas un mes después, el 15 de noviembre, esta vez en Mestalla. En esta ocasión la selección local, formada por siete valencianistas, dos gimnastiquistas, un levantinista y Langarita, del Murcia, aplastó al equipo catalán por 4-0. El acto, cuya recaudación se destinó a las milicias, tuvo como nota anecdótica la presencia en el palco de la tripulación del barco ruso Komsomol. Curiosamente, entre las acusaciones que se formularon a Rodríguez Tortajada tras la guerra figuraba el hecho de haber presidido «en la plaza de toros» (sic) un festival con asistencia de los marinos de un barco soviético.
Los dos partidos disputados en 1936 por las selecciones valenciana y catalana fueron, además de magníficas demostraciones deportivas, un bálsamo en un tiempo más que difícil, al aliviar momentáneamente la tensión que producía la guerra y contribuir al hermanamiento entre las regiones. Así, al menos, parece confirmarlo una 'cobla' de la época, cantada en el festival de octubre: «De Valencia a Catalunya/siguent el camí tan llarc/es pot dir que les separa/la distancia d'un abraç».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.