Histórico El Perellonet
HISTORIA, TRADICIÓN ·
Mª ÁNGELES ARAZO
Miércoles, 23 de septiembre 2020, 07:37
Secciones
Servicios
Destacamos
HISTORIA, TRADICIÓN ·
Mª ÁNGELES ARAZO
Miércoles, 23 de septiembre 2020, 07:37
Sorprende siempre, desde la carretera, el núcleo de casas blancas de cubierta ondulada con revoque de intenso azul en puertas y ventanas, que pertenece a un tipo de arquitectura popular mediterránea, que se mantiene en la costa magrebí, en algunas aldeas de las orillas del Nilo y en la costa amalfitana de Nápoles. El Perellonet celebró con una gran fiesta la llegada de la luz eléctrica en 1950 y, desde entonces, los jóvenes decidieron celebrar baile los domingos, para el que contrataban al ciego Valentín, de El Perelló, siempre abrazado a su acordeón, quien recaudaba la venta de los ramilletes de flores que los chicos confeccionaban.
La historia humana de la extensa playa con dunas que alcanzaban los 8 y 10 metros de altura, tan solitaria y hermosa se remonta a la familia Blayet, el guarda de las compuertas de la gola, que tuvo nueve hijos y abrieron un figón para los pescadores vascos, que llegaron en busca de la angula, cuyo oficio aprendió nuestra gente.
Luego, cuando se inició la guerra, al espléndido arenal arribaron barcas de Pinedo con familias que huían, convencidas de que si levantaban barracas, desde los aviones enemigos, se confundirían con el paisaje del entorno. A la gente de Pinedo se unieron más familias de Silla y Catarroja que atravesaban la albufera. Para las humildes viviendas utilizaron elementos del terreno, cañas y borró, ni siquiera la sustentaron con obra; fueron muchas veces derribadas por algún temporal pero las levantaban por el impulso y el deseo de pervivencia. Pescaron y cultivaron en la arena tomates y melones a los que siguieron las hortalizas.
El pequeño pueblo echó unas raíces tan profundas que ante El Perellonet actual se admiran las modernas urbanizaciones construidas y solicitadas siempre. En los campos, se suceden las cosechas tradicionales y las de verduras chinas (que tanto asombraron) y la cooperativa extiende su red a múltiples mercados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.