Secciones
Servicios
Destacamos
Al menos uno de ellos, de los políticos, ha sentido la suficiente vergüenza ajena para expresar un hartazgo que es unánime: «¡Estoy hasta los cojones de todos nosotros!». El diputado de Ciudadanos Fran Carrillo se subió a la tribuna de oradores del Parlamento de Andalucía tomando prestada esta cita de Estanislao Figueras, primer presidente de la Primera República. «Estamos cerca de los 100.000 muertos y estamos hablando de mociones de censura, de adelanto de elecciones, de 'conchabeos', de votos, damos vergüenza». La trama y las subtramas que se han desgranado por capítulos con giros de guión de última hora y confabulaciones varias desde Murcia a Madrid y desde Madrid a Murcia con otros escenarios colaterales como Castilla y León evidencian, de nuevo, que la prioridad de los políticos son los políticos. Da igual el color o la orientación. En cuanto aparece la oportunidad de acariciar el poder todos aquellos valores, principios, promesas y palabras dadas se intentan borrar del perfil biográfico con escaso éxito, por otra parte, dado el social media en el que vivimos. Porque todo, incluso un efímero storie, queda registrado. Y siempre hay alguien dispuesto a recordarlo. Plutarco podría haber elegido para sus historias de 'Vidas paralelas' a cualquiera de los protagonistas de estas conspiraciones que acaban de estallar en vísperas de los idus de marzo. Contaba que, allá por el año 44 a. C., un vidente recomendó a Julio César protegerse y resguardarse de los peligros que se cernían sobre el 15 de marzo. El autoritario militar, que nunca se creyó tales advertencias, fue asesinado ese mismo día. Desde aquel episodio se tiñeron de negro los augurios sobre una fecha que, hasta entonces, se había significado por los buenos presagios con los que se iniciaba el calendario romano ancestral. Los recelos y las traiciones son tan antiguos como las supersticiones. Lo que está ocurriendo en España clarifica la crisis de confianza en la que está sumida una inconsistente clase política, cada vez más alejada de los problemas reales. La brecha entre las instituciones y la calle es insondable. Si los representantes públicos son incapaces de fiarse de ellos mismos, o de sus compañeros de siglas, ¿cómo van a creérselos los ciudadanos?
Por si la supervivencia en la Tierra se vuelve imposible, hay un grupo de científicos de la Universidad de Arizona que está planeando enviar a la Luna una selección de semillas, esporas, espermatozoides y óvulos congelados criogénicamente de 6,7 millones de especies. Su idea es construir una especie de arca de Noé a prueba de pandemias, guerras nucleares, erupción de supervolcanes, meteoritos o catástrofes que se almacenaría dentro de unos túneles de lava descubiertos hace ocho años bajo la superficie lunar. Están aumentando los megaproyectos que apuntan a un futuro más allá de nuestro planeta. Hay demasiados irresponsables que se están cargando la certidumbre en el presente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.