Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes entrega 6.000.000 euros a un único jugador

LA IZQUIERDA BAJA TAMBIÉN EN LAS ELECCIONES SINDICALES

PABLO ROVIRA DELEGADO DEL PERIÓDICO MAGISTERIO EN LA COMUNITAT

Jueves, 6 de diciembre 2018, 10:13

Los sindicatos docentes de izquierdas (Stepv, CC. OO. y UGT) han bajado 14,5 porcentuales en las elecciones de la escuela pública valenciana y los sindicatos que no se autocalifican de izquierdas (Anpe y CSI·F) han subido 11 puntos en su conjunto. Los números no quedan más contundentes por dos circunstancias que los apelmazan: la condición de sindicato quasi unitario del Stepv en la enseñanza pública valenciana que, pese al pequeño jirón que le ha quitado el nuevo sindicato de interinos, roza la mayoría absoluta; y que hubiera una mesa electoral en cada colegio lo que, junto a un censo con 4.000 docentes más, ha aumentado la participación 27 puntos y permite a todas organizaciones afirmar que han aumentado votos.

El aumento de un sindicato profesional como Anpe ha sido más espectacular en nuestra Comunitat, pero se ha notado en toda España, lo que le ha convertido en el sindicato con más delegados de la enseñanza pública del país. Da que pensar, pues en las elecciones docentes siempre se translucen como ruido de fondo los malestares y tendencias que conforman el voto político general. El funcionariado docente valenciano, de mayoría sindical de izquierdas, llega a mostrar de manera tenue esas pulsiones generales. Mutis mutandis, pese a lo que proclaman las últimas oleadas de previsión electoral del CIS, estos resultados también transmiten el desencanto que se pueda encontrar en los resultados autonómicos de Andalucía sobre la política gubernamental de Sánchez y apuntar un voto reactivo al apoderamiento del nacionalismo del debate público.

También estas elecciones sindicales son un espejo, desde 2010, del deterioro de los partidos tradicionales. En este caso, de los sindicatos tradicionales, CC. OO. y UGT, perdiendo el primero su condición de aspirante a favor de Anpe y el segundo reducido a un nimio 1,7% de representación de los docentes valencianos.

Claro que en estos resultados afectan principalmente los hechos puramente educativos, los descontentos de un profesorado que puede interpretar la recuperación de los recortes como botella lleno media o medio vacía. Como también afecta la lógica de la negociación colectiva que lleva que el avance del voto sindical sea en la dirección contraria a la afinidad política de la conselleria. Los sindicatos de la Mesa Sectorial incluso han apoyado en los tribunales decisiones políticas del Consell que eran tumbadas por éstos. Y en la negociación laboral, apenas el Stepv ha mantenido agenda diferenciada.

Y, por último, los resultados también dejan sentir el pateo de los sindicalistas en los centros. Los votos no se logran pidiéndolos el último día, sino atendiendo los problemas de los docentes, centro a centro, profe a profe, durante los últimos cuatro años. Quizá el sindicalismo millenial sea más pragmático y no tanto de clase. Nada diferente a lo que también se espera de la política.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias LA IZQUIERDA BAJA TAMBIÉN EN LAS ELECCIONES SINDICALES