![Josep Maria Madrid o cuando Ferran Torrent lo anticipó (casi) todo](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/19/media/cortadas/173922993--1248x1036.jpg)
Josep Maria Madrid o cuando Ferran Torrent lo anticipó (casi) todo
ANÁLISIS ·
Secciones
Servicios
Destacamos
ANÁLISIS ·
A Pepe Cataluña lo han llamado en su partido de multitud de formas. Desde aquel famoso 'el hombre de Bancaja en el PSPV, y no al revés' de algún veterano del partido, a los más actuales del estilo 'el Bárcenas del socialismo valenciano' que pudo ... escucharse ayer en privado a algún dirigente socialista. Quizá la más original, porque además incorporaba el relato que ahora la investigación judicial está sacando a la luz, fue de Ferran Torrent en su 'Juicio final'. Ese Josep María Madrid, que hace y deshace en su partido, mitad conseguidor mitad cacique, hombre de referencia para hacer y deshacer negocios, esos de los que un partido tiene que echar mano para sanear sus finanzas.
Torrent describió a ese Madrid (o Cataluña) como el «maestro socialista en el arte de gestar y romper acuerdos siempre cobijado por una sombra que tras años acogiéndole era tan larga como visible». Él mismo, y otros destacados socialistas de marcado protagonismo entre finales de los 90 y principios del nuevo siglo, que sacaban pecho orgullosos de aparecer, siempre en sentido figurado, en la novela del genial escrito valenciano. «La UCO podía leerse la novela, se ahorrarían mucho trabajo», admitió ayer con sorna una fuente socialista. Una época en la que los sobres con dinero llegaban a la puerta de la sede socialista de Blanquerías. Años de muchas dudas sobre la financiación del PSPV.
Cataluña, o Madrid -que en este caso sí que son los mismo- fue alcalde de Gilet desde 1983 hasta finales de los 90, cuando el entonces secretario general del PSPV, Ignasi Pla, lo hizo responsable de finanzas de la organización, entonces ya en la oposición. Desde entonces, su relación profesional con el partido se ha mantenido casi hasta la actualidad, aunque no de manera tan directa -en 2004 fue propuesto vicepresidente de la desaparecida Bancaja-. No estaba en la primera línea de la organización, pero incluso incrementó su influencia.
Ahora, las diligencias de Azud le mantienen acorralado. El círculo se estrecha sobre la documentación que la UCO encontró en su domicilio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.