Secciones
Servicios
Destacamos
Si hay dos pasiones que unen a las masas hoy en día son el fútbol y las series. Lógicamente los seguidores del primero andan huérfanos desde que las grandes competiciones tuvieron que suspenderse por la amenaza del coronavirus, así que han venido las segundas a echar una mano y calmar su mono. Es cierto que existen pocos títulos en torno a este deporte, cosa extraña teniendo en cuenta el gran interés que suscita, las intrigas y rivalidades que provoca, y las enormes cantidades de dinero que mueve. Quizá por la escasa tradición en el tema llama la atención 'Un juego de caballeros', que se puede ver en Netflix y que se aproxima a los albores del fútbol en Inglaterra, donde se inició este juego en el siglo XIX. Lo hace a través de la figura real de Fergus Suter, albañil al que se considera primer futbolista profesional reconocido. De su mano conoceremos cómo el fútbol no entendía de clases e interesó desde el principio a aficionados obreros y a burgueses, que se disputaban en los campos mucho más que los propios goles. Detrás de la propuesta se halla Julian Fellowes y su impronta se nota. El autor de 'Downton Abbey' no puede evitar que todo lo que toque tenga ese aroma a melodrama británico, en el que no puede faltar un almibarado romance y una exposición de las diferencias de clases. Es marca de la casa. Y en esta ocasión no ha sido para menos. 'Un juego de caballeros' toma al fútbol como hilo conductor para narrar, además, los inicios de los movimientos sindicales y las revueltas industriales y para tocar temas sociales como la adopción. Y esta combinación lo convierte en un buen drama de época, a pesar de que luego nos quedamos con más ganas de que ahonde más en los entresijos del balompié.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.