Borrar

KODAWARI

Martes, 28 de enero 2020, 08:26

Julián Marías decía que ante una situación difícil existen dos actitudes fundamentales: la de quien se resigna a sufrirla pasivamente, y se pregunta: «¿qué va a pasar?»; y la de quien se presta a afrontarla activamente y se pregunta: «¿qué voy a hacer?».

Nuestro país -como tantos otros- atraviesa una situación de cierta fractura social y polarización. El arranque de la legislatura está siendo convulso, y es previsible que la situación se agrave en los próximos meses, en los que nos esperan acalorados debates sobre políticas sociales, educación, eutanasia, laicidad, cohesión territorial, etc.

Son muchos quienes, en esta tesitura, se preguntan: «¿qué va a pasar?». Pues bien, no estaría mal que, siguiendo el consejo del filósofo vallisoletano, intentáramos convertir ese interrogante en el más responsable: «¿qué voy a hacer?».

Como es lógico, cada persona tendrá que ofrecer una respuesta personal a esta pregunta, en función de sus circunstancias, posibilidades e intereses.

En cualquier caso, permítaseme ofrecer una respuesta que quizá nos sirva a todos, y que en mi opinión contribuirá indudablemente a mejorar la situación: practicar el kodawari.

¿Kodawari? ¿Qué es eso? ¿Un arte marcial tagalo? ¿Una práctica sexual malaya? ¿Una suerte de yoga filipino? Frío.

Kodawari es un concepto japonés relacionado con la actitud ante la profesión. Kodawari compendia una serie de hábitos en el trabajo, orientados a hacerlo cada vez mejor. Trabajar con kodawari implica el cuidado humilde de los detalles, el orgullo profesional, el compromiso personal con la sociedad. Kodawari es paciencia, creatividad, amor a lo bien hecho. Kodawari es honradez en el proceso y satisfacción con el resultado.

Con esta invitación al kodawari no pretendo excluir otras respuestas a la presente situación que aspiren a influir en la esfera pública, que muchas veces serán necesarias y oportunas. Mi intención es subrayar que los avances y progresos sociales -más que de políticas verticales y descendentes, orquestadas desde los poderes públicos-, son el resultado del quehacer callado y bien hecho de muchos ciudadanos, que en su día a día se esfuerzan por trabajar cada vez mejor, creciendo así como personas y sirviendo a la sociedad.

Ante las incertidumbres del momento actual -en nuestro país, en el mundo Occidental, en todo el planeta-, no te conformes con preguntare qué va a pasar. Pregúntate qué vas a hacer. La respuesta, a lo mejor, puedes formularla en japonés: kodawari.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias KODAWARI