Urgente El precio de la bombona de butano para esta semana tras el último cambio de tarifa

Houston, tenemos un problema. Hace más de medio siglo, la misión Apolo 13 interceptó un contratiempo que el astronauta Jack Swigert transmitió así: «Bien, Houston hemos tenido un problema aquí». Los tanques de oxígeno habían explotado. La vida de los astronautas estaba en peligro. La ... NASA cambió rápidamente los planes de alunizaje por un dispositivo de emergencia. La misión inicial fracasó pero la final fue un éxito mundial: la tripulación pudo regresar a Tierra. Todavía hoy se recurre a 'Houston' cuando se presenta una calamidad inesperada. Lo fue la pandemia y ahora lo es la invasión rusa en Ucrania. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE) ha dibujado un panorama apocalíptico. «La guerra entre Rusia y Ucrania tendrá un impacto material en la actividad económica y la inflación a través del aumento de los precios de la energía y las materias primas». Esperen ustedes a corto plazo menos crecimiento y más inflación vino a decir Christine Lagarde sin reconocer explícitamente que la dependencia energética de Rusia condiciona ese pesimista escenario. Se calcula que el régimen de Putin suministra más del 40% de media del gas natural que consume la UE y que cerca de la mitad del petróleo exportado por Rusia se dirige a países comunitarios.

Publicidad

Los análisis macroeconómicos hablan del riesgo de que la inflación desorbitada unida a la disminución del crecimiento provoque 'estanflación' o estancamiento económico. Lo que ya se percibe en la realidad microeconómica, la que afecta al bolsillo de parados, asalariados precarios, autónomos, Pymes y ciudadanos de a pie en general, es que la sociedad se está empobreciendo porque se paga casi todo a precio de oro. En España, el IPC no toca techo. La cesta de la compra está disparada. Se ha encarecido un 7,6%, dos puntos por encima de la media europea, y lo peor es que se baraja que suba un 10% sin que los salarios no se eleven en la misma proporción. Tras dos años de pandemia, la capacidad de ahorro de las familias y su poder adquisitivo se disponían a despegar pero así es imposible alzar el vuelo. De ahí que llegar a final de mes sea mucho más que una odisea para la que ni siquiera 'Houston' tiene solución. De ahí que sea incomprensible que el jefe de la diplomacia europea pida a la gente, que lleva sacrificándose ni se sabe cuánto tiempo, que «bajen la calefacción de sus casas» para disminuir «la dependencia de quien ataca a Ucrania». Borrell trató de apagar su incendio diciendo después en La Sexta que su 'consejo' no iba para los españoles que «no consumen gas ruso» sino para el resto de Europa. ¿Por qué no lo puntualizó de ese modo en su discurso ante el Parlamento europeo?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad