La lotería anual de los módulos
CAMPO A TRAVÉS ·
Secciones
Servicios
Destacamos
CAMPO A TRAVÉS ·
Como ocurre cada año, la Orden de reducción de índices y módulos del IRPF, para los agricultores y ganaderos adscritos al sistema de Estimación Objetiva, ... ha motivado críticas y quejas, señalándose desde múltiples fuentes ausencias o carencias parciales.
Junto a la felicitación de unos, los más 'agraciados' por las rebajas aprobadas, porque les supondrá pagar menos en la declaración de la Renta, o incluso que les devuelvan dinero; o las declaraciones genéricas de bienvenida, porque siempre es de destacar que se tomen decisiones en favor del sector agrario, abundan los lamentos por olvidos de municipios y producciones que merecen igual trato fiscal que otras que han contado con ese reconocimiento oficial de aparecer en el BOE con menos carga impositiva.
Lo cierto es que, a la vista del listado de términos municipales y cultivos con rebajas del IRPF, no se entiende bien por qué en un caso sí y en el de al lado no. Por ejemplo, centrándonos en los cítricos, por ser la producción agrícola principal y más extendida en la Comunitat Valenciana, no parece tener mucha justificación que en unos municipios se haya aprobado una reducción del índice para mandarinas pero no para naranjas, que en otros se apruebe para ambos pero con valores diferentes, o que en un pueblo se vean beneficiados sus productores pero no en los de al lado. La disparidad de índices es muy llamativa. Desde el 0,26 previamente establecido (significa que el 26% de los ingresos brutos son estimados como ganancias al efecto del impuesto) se baja al 0,18, 0,13, 0,09 o 0,05 en unos casos y en otros se queda lo inicial.
¿Cuáles son los criterios seguidos para tamaña diversidad? Si mandaran las adversidades meteorológicas, no se aprecia una lógica; si impera la causa de los aumentos de costes y los hundimientos de precios, menos aún, porque entonces tendría que haber un trato general, a todos por igual.
Como estas situaciones se repiten casi todos los años (luego suele llegar alguna otra Orden correctora, que tampoco acaba de satisfacer a todos), creemos que lo que más deben tener en cuenta donde se deciden estas cosas son informes detallados de municipios y otras instancias, que no todos realizan a punto y con acierto y saben hacer llegar a quien corresponda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.