![La Marina de los líos](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/18/media/cortadas/177745973--1248x714.jpg)
La Marina de los líos
EL ESTADO DE LA ECONOMÍA ·
La situación de la dársena es como la del túnel pasante o el corredor: años de espera por la lentitud administrativaSecciones
Servicios
Destacamos
EL ESTADO DE LA ECONOMÍA ·
La situación de la dársena es como la del túnel pasante o el corredor: años de espera por la lentitud administrativaCosa de dos. El devenir de la Marina de Valencia ha sumado un nuevo capítulo esta semana que supera incluso algunos de los de 2022 con los cruces de mensajes entre el Gobierno central, la Generalitat, el Ayuntamiento o la Autoridad Portuaria a cuenta ... de una liquidación que, aún hoy, sigue sin aclararse. Y que, por cierto, se traduce en una prórroga de un año al Consorcio Valencia 2007 para que siguiera gestionando determinados espacios. Un proceso que, sin duda, ha afectado a una de las inversiones previstas, en esta ocasión, de la mano de Marina de Empresas, ese ecosistema impulsado por el empresario Juan Roig al que el alcalde Ribó ofreció el Tinglado 4 para la ampliación de las instalaciones -probablemente de Lanzadera y sus startups-. Más allá de un nuevo 'la culpa es tuya' protagonizado por PSPV y Compromís en el cap i casal, el bloqueo del proyecto muestra un problema que supone un lastre para las empresas y sus inversiones y que, si se recurriera al símil de las infraestructuras, sería similar al de proyectos como el corredor mediterráneo o el túnel pasante, a saber, una lentitud administrativa que las organizaciones empresariales llevan años denunciando. La burocracia, la falta de agilidad e, incluso, algo de dejadez o de falta de voluntad política. Cierto que la ciudad está atrayendo a multinacionales tecnológicas que quieren instalar sus sedes; pero ciertas son también las trabas que encuentran muchas otras para desarrollar su actividad. Basta preguntar a los promotores inmobiliarios.
Preguntas. ¿Qué es si no el hecho de que se ofreciera el tinglado sin haber resuelto de forma previa esa «discrepancia urbanística» que existía sobre su grado de protección? ¿Ningún asesor o departamento lo trasladó a Alcaldía? ¿Lo sabían? Y, si esto se empieza a resolver en el próximo pleno, ¿se han preparado ya los pliegos para sacar a licitación pública el espacio? ¿Cuánto tiempo más se puede retrasar el proyecto que persigue Marina de Empresas? Barcelona y Alicante no han perdido oportunidad para mover ficha. Por si caso.
Noticias. O más bien la ausencia de ellas. No guarda relación con la Marina, si acaso, la cercanía con el puerto de Valencia, vía por el que las azulejeras realizan sus exportaciones. Pero el sector necesita que se alce la voz: febrero empieza a quedarse sin días y todavía no se ha avanzado con las ayudas anunciadas por el Gobierno central en diciembre. La patronal Ascer no oculta su disgusto con el borrador del reglamento presentado por el Ministerio de Industria por, entre otros aspectos, llevar a 2024 la resolución de estas ayudas. De nada ha servido la insistente petición de urgencia que ha lanzado un sector que representa casi el 20% del PIB industrial de la Comunitat. Otro ejemplo más de la lentitud administrativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.