Secciones
Servicios
Destacamos
Dicen desde el Gobierno que están con lo de la luz, que preparan medidas para detener la escalada sin freno del precio del megavatio, que ... andan en ello, pero el primer síntoma de desconfianza es el modo de informarnos de continuo. Nos hablan sin cesar de la cotización récord que va alcanzando el megavatio, pero por mucho que miremos en nuestros recibos, no vemos por ningún lado tal concepto; nosotros consumimos y pagamos kilovatios. Pero nos hablan de megavatios (mil kilovatios), que es una unidad que no abarcamos. Es como si para explicarnos la subida del pan nos hablaran de la cotización de la tonelada de trigo en la lonja de Medina del Campo, cuando lo que nos inquieta es el precio de las humildes piezas que adquirimos cada día.
Lo último que se les ha ocurrido es crear una comisión que investigue qué está pasando, la conocida maniobra para ir dilantando asuntos de preocupación inmediata, mientras llueven los consejos de expertos sobre lo que convendría hacer. Una de las más recientes que hemos anotado es la conveniencia renovada de apagar luces y desenchufar aparatos. Eso mismo: para no gastar, no comer. Muerto el perro, se acabó la rabia. También te puedes alumbrar con velas, pero noche tras noche puede ser incómodo y aburrido.
Muchas de las propuestas que proliferan hablan de que se podrían reducir más los impuestos de los recibos. No obstante, se rebajó el IVA, del 21% al 10%, y las continuas subidas se han comido esa rebaja y muchísimo más, aunque es cierto que el 5,11% (impuesto de electricidad) más el 10% actual de IVA sobre 14 céntimos por kw/h suman algo más (2,18 céntimos) que cuando hace un año el IVA era del 21% y el kw/h estaba a 5 céntimos (1,36 de impuestos).
Apenas han pasado tres meses desde que el Gobierno decidió recortarles a las compañías eléctricas mil millones de euros anuales por los llamados 'beneficios caídos del cielo', que están ligados al comercio especulativo de derechos de emisión de CO2 por parte de sistemas de generación que no producen emisiones. Fue una decisión que hoy parece bastante olvidada, pese a no haber transcurrido ni cien días, pero para algunos coincide en el tiempo el inicio de la escalada que venimos sufriendo. ¿Casualidades? Bueno, la vicepresidenta Teresa Ribera, que ahora echa balones fuera, proclamó que el llamado 'hachazo' a las eléctricas iba a servir para reducir el recibo de la luz. Casi acierta.
Cuando falla la memoria, ahí está la hemeroteca. En tiempos de Rajoy, el hoy presidente Sánchez le dijo de todo por una subida del 13% cuando el kw/h se puso en 4,5 céntimos. Ahora, en cambio, no sabe qué pasa. A ver esa comisión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.