El levantamiento de las últimas restricciones ha contribuido a alimentar el descuido entre los jóvenes; una vez más se envió la señal equivocada. Los contagios ... se han disparado en la Comunitat y el número de infectados iguala a los de febrero. La población adulta ha optado por seguir utilizando la mascarilla, siguiendo el criterio científico, pero no ha sido suficiente para frenar el repunte. ¿Para cuándo las medidas que anuncia el president? Aunque los efectos de la Covid son ahora menos drásticos, los ingresos hospitalarios y la salud, el turismo y la economía están en juego. Mucho se fía a la suerte. Demasiado. En la calle, ante la Covid, y qué decir en la Eurocopa -un respiro, pese a todo, entre la pandemia, los coletazos del procés y la crisis económica. Cada noche, los trending topics deportivos desplazan a los políticos: se habla de Dinamarca, de Unai, Morata, Vettel, Alonso, del Tour de Francia. El país está en ascuas en semifinales, con un juego que no acaba de definirse en el terreno. El equipo de Luis Enrique avanza a trompicones; mañana toca sufrir en el España-Italia.
Publicidad
No se vive el fútbol con la alegría de siempre, quizá porque con las victorias deportivas no se paga la factura del aire acondicionado. Y, si ganamos, moderación en la celebración: los baby boomers en activo tienen que ahorrar para la jubilación. Escrivá, el ministro de Seguridad Social, desvelaba la semana pasada lo que era un secreto a voces: los nacidos tras la segunda guerra mundial que siguen en activo trabajarán más años o sufrirán un «pequeño ajuste» de la pensión. La rectificación posterior del ministro sólo aludía a las formas, no al fondo del mensaje. El Fondo de Reserva de las Pensiones, que llegó a acumular 66.000 millones de euros en 2011, apenas tenía 2.150 en 2019.
Con la pensión a punto de recorte, oscurecidos por el empuje de las generaciones X, Y y Z, pre-digitales en la era de Internet, extraños en un mundo sin formalismos. Y con recuerdos poco fiables porque, como en el caso de José Luis Moreno, muchos de ellos no han resistido el paso del tiempo. Baby boomers, la generación de los casos ERE, Kitchen y Azud. En el PP, la generación X toma el relevo. De la mano de Mazón, Casado ha prometido a los valencianos agua, financiación, Corredor Mediterráneo, Puerto y turismo. Apunta alto. El poder valenciano socialista calla en Madrid y Compromís aprieta en temas de financiación, pero sin ahogar a su socio. Mazón, junto a Catalá, tiene una oportunidad y la difícil tarea de ilusionar y hacer que las promesas de Casado -las de todos, las de siempre- no suenen a hueco.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.