Secciones
Servicios
Destacamos
Cada vez que sufrimos grandes incendios surgen voces que, desde el sentimiento por lo perdido, lanzan consejos acostumbrados, casi siempre con mucha razón y buenos ... fundamentos, aunque sean propuestas que luego no se sustancian como debieran o bien resulta que se apoyan en lo que hubo en otros tiempos, mientras que hoy tienen pocos visos de hacerse realidad.
Una de las ideas más habituales, lanzadas con el recuerdo de tiempos pasados y la lógica carga de emotividad por lo vivido ahora, consiste en que se debería favorecer la vuelta del ganado a las montañas. El objetivo queda claro: facilitar que el pastoreo persistente sirva para reducir la biomasa que ahora se acumula en exceso en el monte y en los campos que dejaron de cultivarse, por la continuada falta de actividad. Se facilitaría alimento a los rebaños y a la vez bajaría la carga de combustible, lo que evitaría muchos incendios y facilitaría al menos que los que se produjeran fueran menos violentos y más controlables, cuando lo que vemos actualmente es que cobran dimensiones pavorosas.
Sin embargo, cada vez hay menos ganadería extensiva y, sobre todo, menos pastores. ¿Cuántas personas están hoy dispuestas a dedicarse por entero al cuidado de ovejas o cabras, todo el día, todos los días del año? ¿A cuánto habría que pagar para que hubiera más 'vocaciones'?, si es que hoy se dispone de jóvenes dispuestos a tan sacrificada tarea y, antes que nada, a aprenderla en toda su extensión.
Hay además otra cuestión fundamental que se pierde de vista. ¿Qué haríamos luego con tantísimos miles de reses como serían necesarias para mantener realmente a raya ese exceso de combustible de los bosques? Porque muchas veces se piensa en los rebaños como algo en sí mismo, en plan: 'son agrupaciones de animales con unos pastores que se dedican a pasearlos por ahí para que vayan comiendo y...' Y detrás estamos nosotros, los que comemos chuletas, y al comprarlas damos a ganar -poco- a esos pastores y ganaderos que quedan. Pero la realidad es que nos estamos haciendo cada vez menos carnívoros; muchos, vegetarianos por entero. De modo que eso de que el ganado vuelva al monte..., bueno, sí, en algún caso, pero en general hay buena carga de mito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.