![Morera y la fiscal de Francis Puig](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/09/media/cortadas/172948799--1248x710.jpg)
Morera y la fiscal de Francis Puig
EL ESTADO DE LOS TRIBUNALES ·
El presidente de Les Corts convocó a la encargada de la investigación de las irregularidades del hermano del presidente a una comisión en Les CortsSecciones
Servicios
Destacamos
EL ESTADO DE LOS TRIBUNALES ·
El presidente de Les Corts convocó a la encargada de la investigación de las irregularidades del hermano del presidente a una comisión en Les CortsContinuamos. Hemos vuelto. De nuevo, en esta ventana de los viernes. Por suerte, lo hacemos protegidos de las burbujas ñoñas de la depresión postvacacional y demás historias. El regreso, los reencuentros y las bienvenidas deberían ser siempre espacio para el confort. A Enric Morera, ... presidente de Les Corts, no se le ha ocurrido otra idea en esta vuelta a la normalidad que invitar a una fiscal de la sección de Anticorrupción para hablar en una comisión sobre la deuda pública de las consecuencias de una mala gestión, mejor dicho, una delictiva gestión de la Administración. En ocasiones, creo que magnificamos la importancia del fenómeno. Es cierto que daña la imagen de un Gobierno, el que sea, y que merece el mayor de los reproches sociales y penales. Eso no admite discusión. Pero seguro que el engranaje de la Administración arrastra problemas de mayor envergadura que la corrupción. Por ejemplo, la lentitud en determinados procesos burocráticos o la falta de funcionarios. Asunto diferente es que por motivos políticos se venda este como el principal problema de los Gobiernos, en este supuesto, del PP. El caso es que para el debate, Morera convocó a la fiscal Adoración Cano, una de las delegadas de Anticorrupción. Le avisó, como suele ser habitual en estas comunicaciones, de que su ausencia podía tener consecuencias penales. La fiscal superior, Teresa Gisbert, contestó de manera airada, dentro de la formalidad que impone el cargo, a la propuesta de Morera. Pero quiso dejar su malestar patente. Es obvio que carece de sentido que un fiscal acuda a hablar de estas cuestiones. Poco o nada puede aportar. Pero, además, llama la atención que la invitación se dirija directamente a la citada responsable. Se da la circunstancia de que es la profesional que lleva la investigación de las irregularidades en las ayudas del hermano de Ximo Puig. No dejaría de resultar gracioso que algún diputado le preguntara precisamente por esa cuestión, ahora judicializada. «Y. vamos a ver... ¿cómo afectan las irregularidades en subvenciones, por ejemplo, las del hermano del presidente a una Administración autonómica?». Seguro que se trata de una simple coincidencia y Morera ignoraba estas circunstancias. Sería un tanto rebuscado pensar que la convocatoria se hace precisamente para que alguien formule una cuestión en ese sentido. Por cierto, las comisiones de investigación rara vez sirven para algo más provechoso que no sea perder el tiempo.
La Gürtel. Parece casi el tercer apellido de la Comunitat a fuerza de repetirse. Queda un juicio, uno, para cerrar esta etapa. Es tiempo de descuento, la verdad. Tanto para el asunto en sí, poco queda por contar de esta red, como para los implicados, alejados ya de la vida política. En la mayoría de los casos forman parte del oscuro baúl de los recuerdos que todos los partidos conservan. La única novedad en esta pieza, en realidad, es conocer el desenlace del expresidente Camps que, recordemos, se ha visto en esta historia tras la reapertura exprés del sumario por la confesión de Ricardo Costa. Una de las acusadas, exdirectora de la fundación de la Luz de las Imágenes, ha decidido confesar su participación delictiva en el pago de facturas a la trama. Este pacto con la Fiscalía le asegura no entrar en prisión. Se enfrentaba, en caso de no hacerlo, a cinco años y medio de prisión, una cifra como para replantearse cualquier vida. En asuntos de corrupción con una extensa lista de acusados, la cadena de las defensas suele romperse siempre por el eslabón más débil. Ha pasado siempre y seguirá pasando. Casi es ley de vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.