
El pez que se muerde la cola
EL ESTADO DE LA SANIDAD ·
Las condiciones laborales de la Comunitat y las suculentas ofertas foráneas invitan al personal sanitario a marcharse de la región, lo que dificulta encontrar sustitutos y refuerzosSecciones
Servicios
Destacamos
EL ESTADO DE LA SANIDAD ·
Las condiciones laborales de la Comunitat y las suculentas ofertas foráneas invitan al personal sanitario a marcharse de la región, lo que dificulta encontrar sustitutos y refuerzosCarencias. El nuevo conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, demostró la semana pasada que conoce de sobra el que posiblemente sea el principal problema de ... la red pública valenciana: el estructural déficit de sanitarios que arrastra desde hace, al menos, una década; carencia que ni las 5.000 nuevas plazas creadas este ejercicio ha conseguido resolver.
Mínguez, con la experiencia adquirida como jefe de servicio del Hospital Clínico de Valencia, sabe que esta falta de facultativos, enfermeros y otros especialistas se va a agravar este verano, y no porque la conselleria no esté dispuesta a contratar a los sustitutos suficientes para garantizar una adecuada asistencia durante las vacaciones estivales de las plantillas.
El titular de Sanidad tiene claro que las bolsas de empleo, especialmente en determinadas especialidades médicas, están bajo mínimos, por lo que no tuvo problemas en reconocer que este verano quedarán plazas por cubrir, sobre todo en Atención Primaria. De esta forma, el responsable autonómico puso la venda antes de la herida a sabiendas de que la afilada crítica sindical espera el ansiado plan de sustituciones y refuerzos con el cuchillo entre los dientes.
La clave ahora es averiguar por qué en la Comunitat es tan difícil encontrar profesionales y qué se puede hacer para voltear la situación. Por un lado se encuentran las actuales condiciones laborales, repetidamente criticadas por las fuerzas sindicales que tratan de presionar para conseguir mejorar la situación de sus representados. Ese martilleo constante con el que denuncian la sobrecarga de trabajo de unas plantillas exhaustas a causa de la pandemia (en gran parte con razón) no incentiva a los profesionales a la hora de apostar por una carrera profesional en la sanidad pública. Los niveles salariales tampoco ayudan, puesto que tanto en los hospitales y clínicas privadas como en otras autonomías es posible encontrar salarios más altos, y eso sin mencionar la alternativas existentes fuera de las fronteras nacionales. Precisamente esas ofertas de países europeos como Noruega, en las que un enfermero puede llegar a ganar 60.000 euros brutos al año y que incluyen cursos para aprender el idioma y hasta el alojamiento, como mínimo hacen dudar a los más jóvenes, que no suelen tener demasiadas ataduras ni cargas familiares.
Unas condiciones laborales poco competitivas evitan en gran medida que haya una gran demanda para trabajar en la red pública y esa falta de profesionales agrava la saturación que sufre el resto de plantillas en un círculo vicioso difícil de romper. El pez que se muerde la cola.
También influyen otras cuestiones. Por ejemplo, el histórico desfase entre las plazas MIR que se ofertan (en las que los estudiantes de Medicina se forman en alguna especialidad) y las jubilaciones de profesionales. Las primeras no han crecido al mismo ritmo que las segundas y la especialización es una condición inamovible para formar parte de las plantillas de la red pública. Además, la tasa de reposición de los sanitarios que han alcanzado la edad de jubilación se redujo considerablemente durante la anterior crisis económica, de ahí que la cantidad de profesionales no haya crecido tampoco al mismo ritmo que las necesidades reales del sistema, que debe atender a una población cada vez más envejecida, otro de los aspectos que también contribuye a la necesidad de que haya más sanitarios. Por último, el retraso del plan de vacaciones ha propiciado que otras autonomías se adelanten en la contratación de sustitutos veraniegos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.