Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la riada

Blanca Jiménez es una fantástica pediatra valenciana de origen canario, lamentablemente ya retirada, que ha debido tratar a cientos de niños del cap i casal. ... Daba muchos y buenos consejos a los padres y madres primerizos que la frecuentábamos. Entre todos ellos, yo me quedé con dos. El primero: recurrente, socorrido y muy útil para casi todo que se resume en dos palabras: no forsar. Lo escribo así porque así sonaba con una dulce voz sanadora de inquietudes propias de padres novatos. No forzar o lo que es lo mismo: paciencia. Un consejo lleno de sabiduría que desenredaba las incertidumbres más inmediatas que plantea la crianza de un bebe de pocos meses. Si duerme déjale que duerma, si no come ya comerá y así más o menos, con todo.

Publicidad

El segundo consejo ha ido cobrando todo su sentido con el paso de los años porque en su momento generó cierta incomprensión: los niños deben convivir con la frustración. Repetía que era importante dejarles que se equivocaran, que fracasaran porque cualquier niño debe aprender a no conseguir siempre lo que quiere. Cuánta razón tenía Blanca. El reciente suceso en el que un joven de 15 años de Elche ha asesinado presuntamente a sus padres y hermano tras ser castigado sin acceso a wifi resulta aterrador. Escalofriante.

Convivir hoy con adolescentes es sinónimo de luchar contra el excesivo consumo de pantallas. Poner normas, marcar limites y fijar horarios son tres básicos para intentar dominar lo imposible y frenar el consumo excesivo de tablets, ordenadores, móviles y videojuegos de nuestros hijos. Nos enfrentamos además a la evidencia de que no todo es negativo y que su uso se ha demostrado necesario y eficaz en otros ámbitos. La realidad educativa actual está ligada irremediablemente a los contenidos online y al uso de dispositivos móviles como herramientas imprescindibles más, si cabe, tras la pandemia porque se suceden las clases confinadas y los contagios de covid.

Anna Lembke, profesora de psiquiatría de la Universidad de Stanford, ha compartido varias recomendaciones -que me han recordado a Blanca y a sus consejos- en su libro 'La nación de la dopamina'. Defiende la necesidad de aprender a convivir con el aburrimiento, a experimentarlo de nuevo en una sociedad rodeada de adicciones transversales y consumos compulsivos que pasan del abuso del móvil o de las pantallas, al consumo de azúcar, cualquier tipo de drogas o la ludopatía.

Publicidad

Viendo cómo se están poniendo las cosas la alternativa informativa a estos sucesos tan terribles, que ya no son puntuales, puede ser infinitamente peor. No lo digo yo. Algunos medios apuntan que va a ser hoy cuando Vladimir Putin inicie la invasión de Ucrania. Ojalá no sea así. Pero llegados a este punto convendría darle una oportunidad al aburrimiento y recomendar en Rusia la lectura obligada de este ilustrativo libro dedicado a enseñarnos otras maneras menos agresivas de generar dopamina. Perdemos la capacidad de sorprendernos pero esto, de anunciar con antelación la guerra, recuerda irremediablemente al mítico humorista Miguel Gila. ¿No les parece?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad