Borrar

Corría el año 2000 y Valencia destacaba ya por su tradición militar y liderazgo en el área de seguridad y defensa: la Fuerza de Maniobra ... se había empleado a fondo, en los años noventa, en arriesgadas operaciones y misiones humanitarias. Maremotos, inundaciones, conflictos internacionales. Albania, Bosnia, Kosovo, Mozambique. La capacidad de mando y la buena comunicación por tierra, mar y aire -me cuenta el Teniente Coronel Buesa- fueron decisivas para que Valencia se convirtiera en el 'hub' de defensa que es en la actualidad, al servicio de los españoles y de la OTAN. Jugaron a favor, también, el atractivo de nuestra tierra para los extranjeros y la oferta de colegios internacionales; era importante captar el talento militar de fuera de nuestras fronteras. Así se forjó, tras el sí a la OTAN, el nacimiento del 'Cuartel de Bétera', el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad que tiene sede en Santo Domingo y en la Base militar Jaime I. Desde entonces, este bastión de la defensa española ha sido liderado, entre otros, por los valencianos Teniente General Juan Ortuño y Teniente General Rafael Comas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias NATO Secret