Secciones
Servicios
Destacamos
Corría el año 2000 y Valencia destacaba ya por su tradición militar y liderazgo en el área de seguridad y defensa: la Fuerza de Maniobra ... se había empleado a fondo, en los años noventa, en arriesgadas operaciones y misiones humanitarias. Maremotos, inundaciones, conflictos internacionales. Albania, Bosnia, Kosovo, Mozambique. La capacidad de mando y la buena comunicación por tierra, mar y aire -me cuenta el Teniente Coronel Buesa- fueron decisivas para que Valencia se convirtiera en el 'hub' de defensa que es en la actualidad, al servicio de los españoles y de la OTAN. Jugaron a favor, también, el atractivo de nuestra tierra para los extranjeros y la oferta de colegios internacionales; era importante captar el talento militar de fuera de nuestras fronteras. Así se forjó, tras el sí a la OTAN, el nacimiento del 'Cuartel de Bétera', el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad que tiene sede en Santo Domingo y en la Base militar Jaime I. Desde entonces, este bastión de la defensa española ha sido liderado, entre otros, por los valencianos Teniente General Juan Ortuño y Teniente General Rafael Comas.
Cae la nieve cuando regreso al puesto de mando. Anochece. Veinte años después de su creación, el cuartel español, incrementado temporalmente en 500 efectivos nacionales e internacionales, hasta sumar más de 800, ha desplegado en Araca, Vitoria, al mando del Teniente General Garcia-Vaquero. El ejercicio 'Steadfast Leda' tiene como objetivo evaluar sus capacidades para liderar y coordinar operaciones de alta intensidad de la OTAN (NATO en inglés). Solo hay 10 como el nuestro en Europa y es el segundo en pasar este examen: Valencia ocupa un lugar muy destacado tanto en las Fuerzas Armadas como en el ámbito internacional.
El 'Commander' fija los objetivos cada día, muy bien asistido por el cuadro de mando en todas las unidades y componentes nacionales e internacionales. Todos nos esforzamos al máximo, militares y civiles, para dar lo mejor en un ejercicio muy complejo. Las jornadas son intensas: 12 horas de trabajo en equipo, en inglés, los siete días de la semana. Entro en el área de Comunicación.
Se habla mucho de la cultura y muy poco de la conciencia de defensa, de la comprensión de su importancia para hacer frente al terrorismo, catástrofes y emergencias, conflictos armados o, más modernamente, las ciber-amenazas. Este cuartel internacional, en el que conviven más de trescientos militares de 12 países, te impresiona de cerca por su profesionalidad y su preparación. Es no solo parte de nuestro patrimonio sino un motivo de orgullo para los valencianos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.