Borrar
Urgente Colapso en la Pista de Silla tras un accidente: varios kilómetros de atasco y un carril cortado

NEULAS Y EL PAN DE LOS DOMINGOS

Mª ÁNGELES ARAZO

Miércoles, 13 de marzo 2019, 07:57

Se reverencian tanto las formas para comulgar, por quienes tienen arraigada fe, que las clarisas capuchinas las elaboran en su convento de la Avenida Pérez Galdós con una estructura más gruesa y un especial color tostado.

Se trata de una distinción que determina que las soliciten algunas comunidades y feligresía de determinados oratorios, entre los que podemos destacar el de San Felipe Neri.

Por otro lado, motivados por el amor a los llamados 'días del Señor', se está imponiendo 'el pan de los domingos', las formas de mayor tamaño de las que se responsabilizan dos o tres feligreses. Es igualmente pan blanco de harina y agua, sin levadura (el pan ácimo de cita bíblica), que se trocea momentos antes de la consagración.

Hará cuatro o cinco décadas, en la calle de la Tapinería, donde abundaban los pequeños talleres de sillas de enea y capazos, existía la Casa de las Neulas, a cuyo frente estaba el artesano Carlos Casarrubios, quien me aseguró que era inútil buscar la palabra neula, ni en el Espasa.

-En valenciano, desde luego -añadió-, es 'ñeula'. Yo encontré en un viejo libro los antecedentes del vocablo. Hacía mención al origen de las neulas en nuestra ciudad, remontándose al periodo árabe y al dulce alajú, a base de almendras, nueces, pan rayado y miel; una masa colocada entre dos 'neulas' .

Como reliquias de antaño permanecían los depósitos llamados 'barral', donde echaban el agua y la harina para las formas, redondas, pequeñas, que luego pasaban a los moldes de hierro caliente con motivos alegóricos: un haz de espigas, el anagrama de Cristo, una cruz rodeada por espinas, el copón, los peces... Símbolos, todos ellos, que estuvieron también de moda en las estampas de recordatorio de la primera comunión.

Pero la simplicidad se impuso, como las tertulias de párrocos mayores, que se reunían en aquella tienda el día de cobro en el Palacio Arzobispal. Todo un ayer, aunque en el hoy sobresale el amorosamente calificado 'pan de los domingos'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias NEULAS Y EL PAN DE LOS DOMINGOS