Secciones
Servicios
Destacamos
La tranquilidad que proporcionan los días de vacaciones no evita la aceleración del pulso ante las memeces diarias del hombre blanco. Para huir de las posibles subidas de tensión, el objetivo se me antoja difícil: alargar lo máximo posible el estado zen con el que ... uno viene del mes de agosto. No ver la televisión y desconectar es vivir en la felicidad y tal vez también en la ignorancia.
Pero la osadía de quienes queremos estar informados, nos golpea más duro que Apollo cuando trabajaba los riñones de Rocky Balboa. ¿No duele saber que todavía hay personal de diferentes sectores que no se han sumado a la presencialidad?
Hay ciudadanos que no pueden tramitar gestiones vitales como el paro o la pensión por la falta de personal. Hay cita previa, pero ¿de qué comes si te dan cita para dentro de un mes? Según fuentes internas de la Ciudad de la Justicia de Valencia, están trabajando con una presencialidad del 70% y van capeando como pueden. En la Universidad Politécnica los alumnos de ADE irán presencialmente una semana sí, y la otra con asistencia a clase por 'Teams', ya que no les llegan las instrucciones de Consellería. Reconocen que los estudiantes y docentes están vacunados y van a empezar el curso con lo que llaman «docencia híbrida». En carreras como Ingeniería Industrial hay que reservar para poder ir a clase, si no te echan. Veamos, si esta misma semana ya han empezado presencialmente las clases los más jóvenes de primaria y secundaria ¿creen que no son capaces los universitarios de asistir a clase con responsabilidad para mantener las medidas de seguridad sanitarias?
Parte del acuerdo que se negoció con los funcionarios para poder teletrabajar es que estaba supeditado a que se garantizara la prestación presencial de los servicios de la ciudadanía. Pues hay muchos más sectores (públicos) que no contemplan por el momento volver a la presencialidad. Oiga, lo que haga la empresa privada va por su cuenta y riesgo pero que en Ayuntamientos, Diputaciones o Universidades sigan con el sistema operativo de siempre, no es justo.
¿Por qué los colegios privados empiezan el curso durante todo el mes de septiembre a jornada completa y los públicos lo hacen a media? ¿Se adaptan mejor los de la privada? ¿Los padres de la pública tienen más tiempo libre para atenderlos cuando los 'sueltan' a mediodía?
Ya estamos vacunados y necesitamos regularizar la normalidad, ahora bien, esto se puede alargar 'sine die' si hay ciertos sectores que se aprovechan de la situación y muchos políticos que huyen de la decisión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.