Secciones
Servicios
Destacamos
El gran argumento que parapeta los razonamientos que nos ofrecen para explicar las continuas subidas de la electricidad aluden al mercado. «Son cosas del mercado», ... dice el representante de la compañía comercializadora cuando comunica los precios del nuevo contrato, en vísperas de vencer el todavía vigente por pocos días. «El mercado está caro, y no lleva pinta de variar a corto plazo», apostilla para que te resignes al mal menor. Como diciendo: si esto que te cuento ahora, con subidas del 45% para un año, te parece mucho, mira por ahí, pregunta y verás que aún tienes suerte, porque con otros, o la semana que viene, será peor.
El caso es que vemos cómo se viene cumpliendo lo advertido hace tiempo. Dijeron que la luz estaba demasiado barata, según estimaban quienes la dominan, y al final han logrado los objetivos que apuntaban. «Se han dado las circunstancias para una tormenta perfecta», nos repiten los expertos. Y lo explican: sube el gas, sopla poco viento, crece la demanda porque se recupera la actividad....
Todos entendemos lo de la ley de la oferta y la demanda. Si hay mucho de algo y poca apetencia compradora, baja de precio; si por el contrario hay más compradores y la oferta se queda corta, sube la cotización. Pero miren, si por un casual tuviéramos enfrente una situación similar con cualquier otra cosa al alcance, qué se yo, por ejemplo que el pan subiera a diario porque escaseara la harina de trigo, es evidente que se programarían de inmediato serios aumentos de siembras. No crecería enseguida la producción de grano, claro, pero sólo el anuncio de que miles de agricultores se mostraban dispuestos a dedicar mayores superficies a cultivar cereal, atraídos por unos precios al alza, moderaría bastante la tendencia; y de allí unos meses, la llegada de una cosecha más abundante que las anteriores marcaría un deseable reequilibrio. O sea, el mercado. ¿O acaso no se quejan las eléctricas de que sus acciones bajaron tras anunciar el Gobierno recortes en sus 'beneficios caídos del cielo'?
Lo sorprendente e s que en medio de este maremágnum nadie salga a anunciar futuros aumentos de la producción. ¿No es eso lo que indican, que el mercado sube porque crece la demanda? Pues nada mejor que generar más kw/h. Revisemos los planes de cierre de nucleares e impulsemos de verdad las renovables. Pero la realidad es que al tiempo que la propaganda oficial promueve un despliegue de la energía solar, las complejidades administrativas la frenan en la práctica. Y apunten este dato de mercado: el pasado día 16, que marcó récord de precio, la demanda máxima fue de 31.924 megavatios, 4.085 menos que igual día del año anterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.