Nunca creí que tuviera que defender el origen de las Sociedades Musicales Valencianas, pero después de leer un titular en LAS PROVINCIAS, concretamente del sábado 8 de Mayo de 2021, que dice: «El Gobierno sitúa en Cataluña el origen de las Sociedades Musicales Valencianas», diré ... enseguida que esta afirmación es falsa y desde mi cargo como Director de la Sección de Musicología de la RACV debo dar argumentos que aclaren esta triste confusión.
Sin entrar en polémica diré que cualquier estamento oficial que quiera proponer una loable distinción, como es el caso de la declaración de las Sociedades Musicales como Bien de Interés Cultural Inmaterial, debería pedir asesoramiento veraz, según qué tema, pues indigna leer que el origen de las Bandas Valencianas «se debe a un movimiento mimético de las agrupaciones corales catalanas (Anselmo Clavé)», es decir ¡que copiamos! Pues reitero: ¡no copiamos! El vocablo mimético en esta publicación es ofensivo y demuestra o bien una mala intención o un verdadero desconocimiento sobre la materia.
El concepto de Banda que tenemos actualmente es el resultado de un proceso histórico que data incluso de antes que la orquesta. No me extenderé aquí, pero advertiré que existen estudios sobre los orígenes de las bandas, con rigor histórico, y que se remontan antes de Cristo, en el reinado de Servio Tulio (578-534 a.c), pasando por trovadores, juglares, ministriles de la iglesia y músicos de la corte, Gabrielli, Monteverdi, Comes, Cabanilles... hasta llegar a través de la invención del pistón, el saxofón, etc., a un verdadero conglomerado de timbres que cautivaron a los autores de los últimos doscientos años.
Este fenómeno, que se da principalmente en Europa, es el que da origen a la Banda tal y como la conocemos en la actualidad, pero en realidad donde me centraré será en el hecho inédito en ningún otro lugar del mundo que es el de las Sociedades Musicales tal como las conocemos en nuestras poblaciones y que tienen todavía más antigüedad que el de las Bandas Municipales.
En nuestra Comunidad a todo lo anterior habrá que sumar datos que hacen imposible que nadie pueda hacer esta clase de pseudo afirmaciones sin caer en la falta de rigor. Hay Bandas como la 'Primitiva Albaidense' de Albaida, la Unión Musical Santa Cecilia de Enguera, la Primitiva de Llíria... que tienen más de dos siglos y aquí vendría muy bien emplear el 'dicho valenciá': «Cada u en sa casa i Deu en la de tots».
Nunca se me ocurriría meterme con el origen de la Sardana, aunque el creador de la Sardana moderna fue Jose María Ventura Casas, nacido en Alcalá la Real (Jaén), conocido popularmente como Pep Ventura.
Ciertamente, en todo el mundo se sorprenden de la cantidad de bandas de música que hay en nuestra región y para muestra un botón; la mayor parte de los vientos de las mejores orquestas de Europa está integrado en más del 60% por músicos forjados en nuestras sociedades musicales y ya es un tópico en el argot musical decir que los mejores vientos vienen de Valencia.
Así pues, en el siglo XIX hay una realidad sociológica y cultural concreta existente en la mayor parte de los pueblos valencianos; la presencia de un personaje que tiene como misión fundamental, junto a otros quehaceres, ser el músico del pueblo. Este personaje solía ser el organista del pueblo que obtenía la plaza por oposición. Era por tanto, que vivía del pueblo y para el pueblo, y al que se dejaba en sus manos la formación cultural-musical de los ciudadanos...enseñaban solfeo y canto y a la sazón enseñaban, con los más cultos de cada lugar la amplia gama de instrumentos de viento, formando así las bandas de música que a través de los tiempos se fueron agrandando... En esas calendas acompañaban en pasacalles a las clavariesas con gozo y alegría, e inclusive acompañaban la liturgia con música religiosa. Solo así tiene razón nuestro Velatori, que antaño se acompañaba con instrumentos de viento y percusión (pequeña banda) y el texto (en valenciano) decía así:
Quin goig més gran ha de tindre
la mare d'este chiquet,
perque se n'ha pujat al Cel
i s'ha tornat angelet
Espero poder contribuir a que se enderece este lamentable entuerto sobre el origen de las Bandas Valencianas, pues es una de nuestras señas de identidad más reconocida en el ámbito musical internacional.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.