![Un pabellón para España](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202006/29/media/cortadas/valencia-arena2-k79D-U110655675085Iu-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Un pabellón para España
EDITORIAL ·
El cambio de nombre del proyecto de Juan Roig refuerza el papel de Valencia en el conjunto del Estado y su vocación internacionalLunes, 29 de junio 2020, 21:19
Secciones
Servicios
Destacamos
EDITORIAL ·
El cambio de nombre del proyecto de Juan Roig refuerza el papel de Valencia en el conjunto del Estado y su vocación internacionalLunes, 29 de junio 2020, 21:19
La vocación española de Valencia y su región se expresa en la primera estrofa de su himno, «per a ofrenar noves glòries a Espanya...». Las encuestas del CIS sobre identidad y autonomías señalan de forma recurrente que la Valenciana es una de las comunidades donde con más intensidad se vive la condición española. Y es que por más que el nacionalismo procatalanista intente inventarse enemigos donde no los hay y construir nuevas naciones a golpe de decreto desde el Diario Oficial de la Generalitat, la realidad es que el valenciano medio se siente tan valenciano como español, lo vive con normalidad, no le genera ningún problema ni hace del enfrentamiento su razón de ser. Cualquier iniciativa que desde Valencia sirva para impulsar en todo el mundo la marca local y, al mismo tiempo, la nacional, debe ser recibida con la lógica satisfacción en una autonomía orgullosa tanto de su identidad propia y diferenciada como de su pertenencia a un proyecto común. No se puede entender, por consiguiente, que los dirigentes de una formación que ahora mismo tiene responsabilidades de gobierno tanto en la Comunitat como en el cap i casal -Compromís- recibieran ayer con furibundos ataques la noticia de que el empresario Juan Roig ha decidido cambiar el nombre del pabellón que va a levantar en Valencia para llamarlo 'Casal España Arena'. Y aunque sus críticas inciden en la ausencia de la marca Valencia no es aventurado concluir que lo que molesta a unos nacionalistas que en lugar de valenciano utilizan el eufemismo de «la nostra llengua» no es tanto esto como la presencia de 'España', su auténtica obsesión.
La primera piedra de este gran proyecto deportivo y de ocio, que puede situar a Valencia en los circuitos internacionales de los grandes conciertos, no debería verse enturbiada por absurdas polémicas identitarias en las redes tan del gusto de los populismos nacionalistas que tienen en el conflicto su principal fuente de energía. El pabellón es una iniciativa privada de un empresario implicado en su tierra que ha contado con la necesaria colaboración pública pero cuya inversión hay que encuadrarla enteramente en el haber del magnate valenciano. Descalificar esta obra por un cambio de nombre que a una gran mayoría de ciudadanos no sólo no va a molestar sino que seguramente les parecerá bien demuestra lo alejados de la realidad que se encuentran algunos dirigentes políticos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.