Borrar

Se abre el grifo y cae sabia, como agua fresca, una respuesta. No me refiero a la entrevista estridente, la exclusiva, la de actualidad máxima; ... es la entrevista reposada, un guiso en el que poco a poco se entremezclan los sabores. Abre su estudio, para Las Provincias, el escultor Nassio Bayarri. «¿Los valencianos lo conocemos poco?», pregunta Laura Garcés. «Nada». Noventa años, quién los tuviera. El diálogo, atrapado en las páginas de un libro o de un diario, o cazado al descuido al doblar la calle, tiene una cualidad mágica: abre una ventana al mundo interior de los interlocutores. Quizá por eso Pedro J. muestra en sus memorias querencia por reproducirlos. Sin pudor, a veces diríase que por venganza, deja caer al tropel preguntas y respuestas para fraguar la intrahistoria personal de una época larga que va desde la transición hasta la presidencia de Zapatero. Sin valor pericial, un punto egocéntrico -como casi todas las memorias salvo las de Mariano, Rajoy en estado puro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La palabra justa