Secciones
Servicios
Destacamos
Netflix no ha desaprovechado la ocasión para incluir en su catálogo un título sobre pandemias mundiales. Con el coronavirus acaparando portadas, tertulias y conversaciones la plataforma no ha dudado en que era el mejor momento para estrenarlo. A eso se le llama don de la oportunidad. En realidad se trata de un documental americano de seis capítulos que muestra los retos a los que se enfrenta un grupo de profesionales de Estados Unidos y Asia especializados en epidemias. En definitiva la producción repasa las enfermedades con las que se ha topado el ser humano y la manera en la se recomienda actuar ante futuras amenazas. Echa mano de toda clase de efectismos, muy propios del formato, pero en comparación con lo que hemos visto estos días en algunos informativos nacionales aquello parece un documento rigurosísimo.
David Cantero e Isabel Jiménez tuvieron su momento de gloria en Telecinco cuando decidieron mostrar a la audiencia de su informativo de mediodía cómo colocarse una mascarilla y usar el gel desinfectante. Previamente se habían pasado 20 minutos hablando de cierre de negocios, desabastecimiento de farmacias y trepidantes actuaciones del ejército a cuenta de la infección. No es un caso aislado. Lo de las 'performances' ha contagiado, nunca mejor dicho, a otros muchos programas. Ana Rosa y los suyos, por ejemplo, se tomaron la temperatura en directo para cerciorarse de que ninguno daba positivo. Y así fue. De haber ocurrido lo contrario tal y como es el canal de Mediaset los hubieran encerrado a todos en la casa de Guadalix y se montan un 'reality' las 24 horas mientras están en cuarentena. Con eso Netflix podría lanzar otro documental, aunque en este caso la amenaza y las conclusiones serían bien distintas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.