Secciones
Servicios
Destacamos
Por la mañana, el litro del gasóleo agrícola estaba a 1,10, y por la tarde, cuando muchos tractores volvieron del campo y se apresuraron ... a repostar para el día siguiente, antes de que subiera más, ya lo habían puesto a 1,35; pero es que veinte horas después se puso a 1,53. Increíble, y hasta injustificable. Precios récord, al igual que las gasolinas y el gasóleo convencional, cuando el petróleo no ha alcanzado sus cotizaciones récord de hace años. ¿Qué está pasando? Especulación pura y dura. Se ha visto de sobra estos días: subidas de casi treinta céntimos el litro en horas y más aumentos incluso cuando el barril de petróleo había bajado un poco. Cuando baja nos dicen que la repercusión se nota en diferido, pero cuando sube se aplica enseguida.
Ante esta situación, tan escandalosa y preocupante, crece la demanda de rebajas de impuestos, lo cual debería aplicarse probablemente interviniendo a la vez los precios (de derivados petrolíferos, el gas y la luz), fijando topes máximos, porque si no, el mercado especulativo se comería enseguida el margen de la rebaja fiscal para dejarnos en el mismo sitio pero engrosando más aún las mismas carteras.
Lo que no parece de recibo es que aún se esgrima en estos momentos que se ha de respetar la libertad empresarial y de precios. Pues no, para eso se supone que tenemos gobiernos, para que se encarguen de gobernar y poner orden cuando las cosas se descontrolan y conviene actuar para evitar desaguisados mayores. Y no hace falta que citemos la enorme cantidad de cosas que tenemos a diario tasadas, limitadas, prohibidas, etc. Intervenir los precios de la energía, cuando están tan desbocados y en gran medida se debe a maniobras especulativas, es una necesidad que no se debería retrasar.
De lo contrario comenzará a pararse todo, primero poco a poco, después en cadena, por pura imposibilidad de seguir pagando precios desorbitados. Los camioneros empiezan una huelga hoy. En boca de todos ellos está la razón indiscutible: no pueden pagar el gasóleo a casi dos euros. Y lo mismo les pasa a los pescadores con sus barcos, y a los agricultores con los tractores. Todos aguantarán hasta donde lleguen con costes que son inasumibles y pararán cuando ya no puedan pagar. ¿No será mejor que todos nos apretemos algo para poder resistir?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.