Pasión por Manolo Valdés
GRANDES ALMACENES ·
El empresario Guillermo Caballero de Luján edita un libro sobre su colección de obras del artista valenciano más universalRAFA MARÍ
Lunes, 22 de noviembre 2021, 00:48
Secciones
Servicios
Destacamos
GRANDES ALMACENES ·
El empresario Guillermo Caballero de Luján edita un libro sobre su colección de obras del artista valenciano más universalRAFA MARÍ
Lunes, 22 de noviembre 2021, 00:48
No es un catálogo editado por las instituciones, por un museo o una galería privada. Esta historia, podríamos llamarla esta pasión, tiene un origen distinto. Es un libro publicado por el empresario y mecenas Guillermo Caballero de Luján sobre las obras de Manolo Valdés -el ... artista valenciano más internacional- que hay en su colección privada: 'Queen Mariana XXI (1982), 'Matisse como pretexto' (1987), 'El perro de Goya' (1987), 'El Conde-Duque de Olivares' (1988), 'Mujer en el baño' (1989), varias versiones de las esculturas 'La infanta Margarita' y 'La reina Dª Mariana'...
El volumen, con 267 páginas y centenares de imágenes (la mayoría de Charo Caballero, esposa de Guillermo: de Valdés en su estudio, de sus obras y sus exposiciones en medio mundo), es el segundo libro de la 'Colección Guillermo Caballero de Luján'. El primero estuvo dedicado a Equipo Crónica, con textos de Michèle Dalmace, profesora emérita de la Universidad de Bordeaux Montaigne.
El libro dedicado a Valdés recupera textos de Valeriano Bozal («ya no basta con citar a Velázquez y a Goya, a Picasso y a Malevich, a Cezanne y a Matisse, hay que interpretarlos, hacerse con ellos ... Al proceder de esta manera descubre el artista que su punto de vista no está nunca hecho ni terminado, siempre está haciéndose»), Tomás Llorens («la defensa de la pintura, la defensa de la visualidad, el elogio del oficio...»), Antonio Saura, Caballero Bonald, Caroline Kesser, Kosme de Barañano, Antonio Muñoz Molina, una ejemplar entrevista de Salvador Domínguez publicada en la desaparecida 'Hoja del Lunes' («El mejor comentario sobre un cuadro es otro cuadro», «El tejido cultural valenciano sigue confundiendo debate con navajeo», 22-VI-1986)...
En la casa con jardines de Caballero de Luján hay obras mayores de Andy Warhol, Antonio Saura, Equipo Crónica, Eduardo Arroyo, Tàpies, Valdés, Miquel Navarro... ¡Lo que darían muchos museos de primera fila por tener esta gran colección pictórica y escultórica! Ese conjunto de obras únicas guarda en su interior una historia de fiel amor por el arte y el coleccionismo durante casi medio siglo.
En el prólogo, Caballero de Luján narra su pasión por la obra de Valdés desde el primer momento, en 1982, un año después de la muerte de Rafael Solbes, con el que Manolo había formado el célebre Equipo Crónica. Las palabras de Guillermo son importantes para conocer mejor la historia del arte valenciano en estas últimas décadas.
«Cuando falleció Solbes -cuenta Caballero de Luján- estuve hablando largamente con Valdés de sus planes de futuro, pues tenía que decidir cómo iba a seguir pintando, si como Equipo Crónica, a lo que tenía perfecto derecho, o como Manolo Valdés, desarrollando un nuevo arte con ciertas ideas que bailaban en su cerebro. Para esto último hacía falta mucha valentía».
«Al final -sigue diciendo el coleccionista valenciano- y durante mi visita de los jueves a su estudio, observé lo que iba pintando, que se apartaba de lo que hacía antes, claramente diferenciándose cuanto podía de Equipo Crónica. Yo aposté por M. Valdés, un nuevo pintor y escultor. En los siguientes tres años me convencí más aún del talento que tenía Valdés».
Han pasado casi cuarenta años de aquella decisión. Manolo Valdés vive desde 1989 en Nueva York y ahora es un artista internacionalmente famoso. Su última exposición en Valencia se inauguró hace dos años en la Fundación Bancaja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.