Borrar
Urgente Muere una joven al ser atropellada en un paso de peatones de la Ronda Nord de Valencia

Perdón

A TOPE ·

Jueves, 19 de noviembre 2020, 07:44

Por suerte y después de una década sin el terrorismo de ETA, ven la luz historias de la banda terrorista que dejó más de 800 muertos (incluyendo 23 niños) en España. Por desgracia, la memoria para algunos es igual de selectiva y sectaria que su ideología. En su día recomendaba la lectura de 'Patria' escrita por Fernando Aramburu, novela adaptada para la televisión y que pierde puntos desde mi punto de vista frente al relato escrito. Una buena iniciativa, aunque me quedo con el libro.

En unos escalones de calidad, muy por encima de 'Patria', encontramos 'El Desafío: ETA', un documental seriado de ocho capítulos con el relato de la lucha de la guardia civil para desarticular a la banda. Desde el origen, pasando por el franquismo, la transición, los secuestros, las bombas lapa... éxitos y fracasos, luces y sombras a lo largo de 50 años de una historia teñida de sangre que no sirvió para nada. Un documento audiovisual recomendado para el porcentaje de población joven al que ni le suena el nombre de Miguel Ángel Blanco, o para el equipo de gobierno de Pedro Sánchez que deposita la confianza en EH Bildu para aprobar los presupuestos.

El PNV lleva toda la vida pactando sus condiciones con los diferentes gobiernos de España a cambio de acuerdos que todos conocemos: ventajas fiscales, inversiones, etc. ¿Alguien cree que el apoyo de EH Bildu es gratuito? Aceptar el apoyo de la formación de EH Bildu no es tener 'altura de miras', simplemente es aceptar lo injustificable o como diría Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura y portavoz del Consejo Territorial del PSOE: «En lo personal iré a la farmacia a buscar un antiemético» (medicamento para contener el vómito).

El Gobierno del PSOE no puede aceptar bajo ningún concepto un acuerdo con los abertzales

Se quiso 'legalizar' a la banda con su participación en las Instituciones y en un ejercicio de cesión por ambas partes llevamos diez años sin tiros en la nuca. Cierto, pero con matices considerables. Es intolerable la actitud de los abertzales cuando reconocen «que van a Madrid a tumbar definitivamente el régimen en beneficio de las mayorías y los pueblos», en palabras de Arkaitz Rodríguez, secretario general de Sortu (y condenado por pertenencia a banda terrorista). Las intenciones de quienes forman coalición con EH Bildu están claras pero, más importante es que no hayan pedido perdón. Y el Gobierno del PSOE no puede aceptar bajo ningún concepto un acuerdo con los abertzales, por la memoria y por el respeto a las víctimas y sus familiares. El esfuerzo debe ser por parte de todos y si solo es interesante para una de las partes, no es negocio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Perdón