Secciones
Servicios
Destacamos
En el piso de estudiantes que compartía con compañeros de Periodismo recibimos con algarabía la noticia de que en televisión iban a emitir una serie dedicada a la profesión a la que pensábamos dedicarnos, la de periodistas. Telecinco llevaba semanas anunciando esta nueva producción que ... relataría cómo se desarrollaba el día a día dentro de una redacción.
Al frente del reparto estaba José Coronado, que por aquel entonces ejercía de galán en cualquier relato en el que participase (Urbizu no le había descubierto el villano que llevaba dentro). En el elenco figuraban, entre otros, Alicia Borrachero, Pepón Nieto, Amparo Larrañaga, Esther Arroyo y Belén Rueda, mucho antes de que Amenábar la reinventase como una de las actrices más solicitadas del cine español tras hacerle protagonista de 'Mar Adentro'. Tanta aclaración la hago para poner el contexto aquel estreno y, sobre todo, para subrayar que ha llovido mucho desde entonces.
En concreto ha llovido durante 25 años, que es la cifra redonda que cumple la famosa serie esta semana. En ese cuarto de siglo que ha pasado -que se dice pronto- la mayoría de los que compartíamos aquel piso nos hemos convertido en periodistas, algunos hemos pisado varias redacciones y sobre todo nos ha da tiempo para conocer a fondo la profesión, para valorar cuánto de lo que sucedía en aquellos episodios se ajustaba a la realidad y cuanto eran elementos de pura ficción.
La redacción de 'Periodistas' invitaba a pensar que el nuestro es un oficio trepidante, plagado de situaciones de riesgo, implicado en asuntos de enorme interés todo el rato. Y no diré yo que este es un trabajo monótono, rutinario y aburrido, porque no lo es, pero dista bastante de cómo se mostró en aquella ficción y en otras que llegaron después y que tiran mucho de cliché.
Me impacta, sobre todo, que hayan pasado 25 años, porque tengo la sensación de que han transcurrido demasiado deprisa. Y me carcome pensar que no los he aprovechado lo suficiente. Luego repaso todo lo que ha sucedido tras dejar aquel piso estudiantil y se me va la idea de la cabeza, me reconcilio conmigo mismo y con lo que soy. Gestionar bien el paso del tiempo es una de las tareas más complicadas que se nos presentan en la vida y para las que menos nos preparamos. Pero sobre ese tema nos extenderemos en otra ocasión.
En estas dos décadas y media la televisión ha dado un cambio bastante considerable, la forma en que se narran las historias ha variado sustancialmente y el periodismo, el de ficción y el verídico, ha dado un vuelco total. No solo es que los teletipos y los buscas hayan desaparecido totalmente sino que herramientas como internet y las redes sociales han propiciado nuevos modelos de consumo y de negocio que ni atisbábamos entonces. Porque entonces solo soñábamos con pisar una redacción, se pareciese más o menos a las de las series.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.