Urgente Lluvia de premios en La Primitiva hoy: más de 193.280 euros entre diez jugadores este sábado

Casi siete meses de viaje a una velocidad de unos 400.000 kilómetros por hora. Una máquina llega al final del trayecto actuando de manera autónoma en siete minutos de terror en los que se la juega a todo o nada. Un sólo error en su descenso de la órbita marciana puede dar al traste con la misión más ambiciosa hasta la fecha y también más cara de la NASA. Su éxito o su fracaso ya se han producido cuando esa noticia llega a la Tierra porque existe una dilación de once minutos. Pero no hubo que lamentar sorpresas. Todo ocurrió como habían previsto los simuladores: «Estoy a salvo en Marte. La perseverancia te llevará a cualquier parte». La nave anunciaba de este modo que estaba pisando la superficie marciana. En ese instante en la sede de Pasadena se escuchaban los gritos de euforia del equipo que, como el resto del mundo, estaba siguiendo la retransmisión dirigida por la ingeniera aerospacial Diana Trujillo. La directora de vuelo de la misión 'Mars 2020' narró en directo por primera vez en español un aterrizaje planetario. Nació en Colombia, llegó a Estados Unidos con 17 años y 300 dólares en el bolsillo sin saber inglés. En un vídeo difundido por la agencia aeroespacial norteamericana explica que su vocación se inició mirando la paz que le transmitían las estrellas cuando era niña. Esta científica colombiana se convirtió en 2007 en la primera mujer latinoamericana admitida por la Academia Espacial de la NASA. Dice que se siente «afortunada» por ser miembro de un grupo que «puede cambiar la historia». No hay duda de que la suya es una historia de perseverancia forjada desde la inteligencia emocional. Daniel Goleman, padre de este concepto que cambió el rumbo de la psicología, sostiene que es la capacidad de motivación que uno ejerce sobre sí mismo y de «perseverar» en el anhelo de sus frustraciones, controlando sus impulsos y estados de ánimo aplicando siempre la empatía con los otros. Manejarse en equilibrio con estas habilidades es más que necesario para las nuevas generaciones cuyas aspiraciones están viéndose golpeadas por los estragos del coronavirus. Especialmente en España que con un 40%, suma la tasa de paro juvenil más alta de la Unión Europea, según el último balance de Eurostat.

Publicidad

En esta realidad en la que el reloj se ha quedado atrapado en la calamidad hay avances en el ámbito del conocimiento que podrían ser revolucionarios como que se probara la vida microbiana en Marte. O más allá incluso que se demostrara que ésta se inició en Marte y la Tierra a la vez. Son algunos de los objetivos en los que 'Perseverance' trabajará en los próximos años. Por eso, la NASA eligió, entre más de 28.000 candidaturas escolares, este nombre propuesto por el alumno Alexander Mather. Todo hito requiere de constancia y tesón pero también de que se propicien condiciones para que surjan las oportunidades. Aquí y en Marte.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad