Secciones
Servicios
Destacamos
Abrió la ventana, dio un vistazo al horizonte y respiró profundo. Apresurado, subió hasta la parte alta del armario, desempolvó y sacó de un estirón su viejo petate de lona. Saltó y comenzó a deambular de un lado de la casa a otro en busca de sus cosas imprescindibles. O no tanto. Sus zapatillas aladas (para salir volando cuando suene la campana); su lápiz de la punta infinita, siempre más afilado que un punzón; la libreta en blanco de todos los años, necesaria para escribir sus pensamientos de usar y tirar: «el sueño sabe mejor antes de hacerse realidad»; canciones que nadie cantará: «una guitarra sin cuerdas, un piano sin pianista, una luna sin noche»; hazañas que acontecerán: «Érase una vez que se era».
Puso en el petate su chistera de los largos viajes. Y, dentro de ella, los caramelos enigmáticos que saben a hierba fresca al amanecer y a piñones y melancolía al anochecer. Colocó el espejito mágico y la manzana envenenada; la alfombra voladora y la lámpara que escondía al genio; un globo aerostático, un zeppelín y un submarino amarillo...
Metió en aquella saca con regusto a antaño un frasco de lágrimas (por si hay que llorar), un estuche con dentaduras (por si hay que reír un poco, un mucho o a carcajadas sin parar), un cofre con un catalejo (con el que buscar a Moby Dick). Y en uno de los bolsillos, colocó un buzón portátil, para que la imaginación le enviara postales de los lugares que, con ella, iba a visitar: Tokyo, Dublín, Chichicastenango o el volcán por el que Julio Verne emprendió viaje al centro de la Tierra.
Incluyó en su equipaje un libro con mil libros y dentro de cada libro, otros mil: historias que devorar, cuentos para no dormir, fábulas del marqués de Carabás. Y en los anexos, poemas con los que jugar. Machado, para los días de chicharra: «¡Las figuras del campo sobre el cielo!». Alberti, para navegar: «El mar, la mar/ el mar ¡Sólo la mar!». Houellebecq, para las noches tórridas. Y Pierce Shelley, para cuando el abismo se vaya a asomar: «La ruina es de un naufragio colosal». Libros para flotar.
Un petate lleno de tiempo muerto, de oxígeno, de infinitos y de entresijos por los que escapar del bucle de los días y volver a ser un juglar con medias rojas, Peter Pan, Byron o el capitán Ahab. Una saca de tesoros con la que huir hasta donde las palabras le lleven. Las palabras, la imaginación y los besos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.