Borrar
Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica

La plaza del Coronavirus

CUARTO MENGUANTE ·

Vicente Lladró

Valencia

Sábado, 19 de septiembre 2020, 10:47

Confieso que estoy confuso. Aprendimos sin querer que las calles y las plazas se rotulaban con nombres o dedicatorias de buena aceptación y mejor finalidad. Tiene lógica, por ejemplo, que haya una calle de la Paz, y que sea una de las principales vías en cualquier población, como en Valencia, pero no tendría sentido que hubiera otra encomendada a la guerra, como no la hay, ni a la muerte, o a la suciedad, o a los atracos. Por eso nos confunde que el Ayuntamiento del 'cap i casal' haya rebautizado la popular plaza del Doctor Collado como 'del Coronavirus'. Y no vemos que sea causa eximente, ni atenuante, sino agravante, que haya participado en ello la fundación que otorga los prestigiosos Premios Jaime I y aglutina a decenas de premios Nobel. El coronavirus es causa de enfermedad y muerte. ¿Hará falta insistir en el despropósito de que se homenajee a lo que causa tanto daño? Ya sé que el argumento oficial defiende que hay que ver una intención de concienciar sobre la necesidad de que se investigue más y se destinen más medios y recursos a la ciencia y la innovación, pero no se ve que haya una relación causa/efecto. Por la misma regla de tres podríamos ponernos a dedicar calles y plazas a las enfermedades en general, a la sequía, a la proliferación de ladrones y estafadores o al fracaso escolar, todos ellas adversidades que nos afligen y sobre las que estamos de acuerdo en que hay que pelear continuamente para reducir sus efectos negativos. Y, por supuesto, para lograrlo, hay que invertir más en recursos médicos, policiales, científicos, familiares... Pero no se nos ocurre llegar a tanto, ¿verdad? Preferimos poner nombres alegres o de personalidades acreditadas.

Luego tenemos la complicación añadida de que se trata, al parecer, de un cambio provisional. O sea, que los vecinos de la plaza antes llamada oficialmente del doctor Collado (don Luis, que fue médico de Felipe II) tendrán que cambiar en documentos y escritos sus domicilios provisionalmente, no se sabe por cuánto tiempo, con el lío que puede representar a efectos postales, fiscales, de identificación en DNI, contratos..., más las bromas que se van a generar entre amigos, familiares o clientes cuando sepan que Fulano o Mengano viven ahora en la Plaza del Coronavirus. ¿Cómo -puede decir cualquier afectado directamente en sus carnes por la pandemia-, vives en un sitio que encumbra al bicho que me tuvo al borde de la muerte? Y entonces vas y se lo explicas: es que es por concienciar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La plaza del Coronavirus