En menos de veinticuatro horas muchos comenzaremos las merecidas vacaciones, aún a sabiendas de que a la vuelta en el mes de septiembre tendremos susto o muerte. Pero que nos quiten lo 'bailao'. En agosto veremos excesos y postureos, propios y ajenos: fiestazos con puesta ... de sol, cubiteras llenas de champán, modelitos playeros, famosos en super yates, borracheras, tablas de padle surf, mariscadas increíbles y poses inimaginables. En la mayoría de casos este postureo supone un 1% de su vida porque en el otro 99% desayunan los mismos cereales por la mañana que usted o yo. Pero para muchos, la ignorancia es sinónimo de felicidad y créanme que en este sentido hay mucha gente feliz. Como ve, llegan vacaciones y hoy pasamos de hablar de política, que ya vendrá intensa en el nuevo curso.
Publicidad
José Manuel Casañ es el cantante de Seguridad Social, uno de esos grupos de rock que se ha sabido adaptar y mantenerse a los nuevos tiempos. José es rockero pero de los de verdad, con actitud, no de esos 'duerme ovejas' que salen en un concurso de la tele con una camiseta de los Sex Pistols. Me hizo gracia una reflexión de Casañ echándose las manos a la cabeza por el fenómeno de la cantante Rosalía, dejando caer que le parecía que no llevaba músicos en directo para sus conciertos. Debate abierto. Lógico para un tipo como él, que sigue saltando, sudando y reventando los escenarios con su banda en directo.
Y tiene razón, existen fenómenos como Rosalía, una artista de regaetón aflamencado con letras inconexas de dudosa procedencia y que la crítica ha lanzado al estrellato. Pero la ignorancia entra a jugar con su papel porque no se puede despreciar el mérito de esta chica, sino ¿de qué va a vender miles de entradas a 80 € como mínimo en los que no se toca una nota en directo? A la gente le gusta el postureo y estamos encantados de pagar un valor por algo que no es real. ¡Cuidado! No es real si uno no tiene una referencia cultural con la que poder comparar, ese es el problema. Que la mayoría de los que van a los conciertos con 'autotune' de hoy, no saben quiénes son The Beatles, la Creedence o diferenciar un solo de guitarra de un estribillo.Estamos en la época en la que un gintonic es una ensalada de cosas con ginebra a 12 € y venimos de un país donde el gintonic era de Larios o de Gordon's. Me uno a la causa de una idea que soltó el otro día el compañero Ramón Palomar: «Salvem el vaso de tubo».
Pues eso, disfruten de su tiempo, hagan lo que les apetezca y lo que les proporcione felicidad, con vaso de tubo o copazo con ensalada.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.