La primera 'Pepona'
HISTORIA, TRADICIÓN ·
Mª ÁNGELES ARAZO
Domingo, 10 de enero 2021, 08:28
Secciones
Servicios
Destacamos
HISTORIA, TRADICIÓN ·
Mª ÁNGELES ARAZO
Domingo, 10 de enero 2021, 08:28
Fue un alfarero, que hacía cazuelas, cuencos, pucheros y jarros para vender en los pueblos, quien modeló una sencilla muñeca para que jugara su hija. Ramón Mira Vidal, el artesano del barro y el fuego, en Onil, dio vida a la 'Pepona' en 1878. La muñeca se llamó así porque era regordeta, con mejillas que pronto fueron besadas y unos brazos fijos que se cubrieron enseguida con la toca de la madre, Petra García, la mujer del alfarero que siempre estaba a su lado, colaborando en las tareas.
Por la 'Pepona' suspiraron todas las niñas humildes de la contornada y fue demandada como nunca habían imaginado en ferias y mercados; de manera que el matrimonio dejó los útiles de la cocina para fabricar muñecas, que pronto ganaron en ligereza, gracias a la nueva pasta conseguida con fécula de patata, harina, serrín y 'petorrera'.
Ramón Mira se las ingenió para modelar la 'Pepona' en barro, revestirla de escayola y conseguir el molde en la fundición; constaba de dos mitades para rellenarla con la pasta.
La 'Pepona' fue como una criatura que podía embellecerse y el alfarero quiso que tuviera color en sus mejillas redonditas y dio con la cocción de la corteza de granada, que le prestaba un tinte moreno. En fin, el autor se registró como 'inventor de barniz de muñeca' y gozó de su patente hasta que murió en 1897. La viuda y los hijos se unieron a otros fabricantes de baratijas, medallas y soldaditos de plomo. Formaron sociedad con Eduardo Juan Sempere y Agustina Mora Payá, quienes también impulsaron la producción.
Onil llegó a ser un gran taller; hombres y mujeres que trabajaban a destajo y fue ejemplo para localidades de la Hoya de Castalla.
La historia del sueño de la muñeca que encantó a la clase modesta, la querida 'Pepona' de cartón, fue el principio de la importante industria juguetera alicantina que supo barrer fronteras y mantener su prestigio a través del tiempo, hasta hoy.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.