Autor de la excelente 'La diagonal Alekhine' (Alfaguara, 2022), Arthur Larrue (París, 1984) estuvo recientemente en Valencia y hablé con él de su novela coral, mezcla de biografía y ficción histórica ambientada en los años trágicos de la II Guerra Mundial. El escritor parisino es ... afable, tiene sentido del humor y juega bien al ajedrez. ('Partir en guerre', 2014 y 'Orlov la nuit', 2019, son otras dos novelas suyas). Durante cuatro años dio clases de literatura francesa en la universidad de San Petersburgo. Publicó entonces su primera novela acerca de la actual disidencia artística en Rusia. ¡Qué osadía! Larrue tuvo que salir por piernas de las garras vengativas del zar Putin.
Publicidad
Ingresado en un hospital a finales de 1944, Alexánder Alekhine (Moscú, 1892-Estoril, 1946) anota en su diario: «Juego contra la muerte. Si gano, será por muy poco». Campeón del mundo de ajedrez y uno de los jugadores más excepcionales de la historia, Alekhine, alcoholizado y con apuros económicos, se enfrenta a su decadencia con miedo y altivez: «Cuento los imperios que he visto derrumbarse a lo largo de mi vida. Queda el mío, mi imperio de sesenta y cuatro casillas».
Hijo de un terrateniente ruso, Alekhine huye de la Revolución bolchevique y se convierte en un exiliado. Vive casi siempre en hoteles, es polémico y maleducado, su matrimonio es un desastre y bebe mucho. Muchas partidas las juega borracho. En 1927 le gana al cubano Capablanca la final del campeonato del mundo. Alekhine triunfa en importantes torneos y se exhibe en numerosas simultáneas y partidas a la ciega. Nunca le ofreció la revancha al elegante Capablanca.
En 1939 se embarca desde Buenos Aires rumbo a Europa y al llegar al París ocupado en 1940, altos mandos del Reich le ofrecen crear una escuela de ajedrez para las futuras generaciones alemanas. ¡El demente sueño racista de un ajedrez ario! Alekhine pacta con el diablo a cambio de la protección nazi -entonces, invencibles militarmente-, escribe un abominable artículo antisemita y sella su penoso destino.
Publicidad
¿Todo lo que cuenta 'La diagonal Alekhine es verídico? La respuesta de Larrue es brillante: «Hay que saber mentir para decir la verdad. No soy historiador y mi principal interés es el de novelar las fuentes». ¿Son auténticas las entradas de los diarios de Alekhine? Esas entradas llegan hasta enero de 1946, días antes de la misteriosa muerte del campeón mundial de ajedrez en un hotel portugués; quizá se trató de un asesinato. Larrue insiste en su planteamiento esencial: «El diario está totalmente inventado. Rehúso la verdad convencional y busco la verdad más íntima».
El estilo de 'La diagonal Alekhine' es deslumbrante, con ricas descripciones de personajes y ambientes. La prosa de Larrue, aparte el interés de su trama, posee valor en sí misma. «Hay que ir mucho más allá de la cuestión del estilo. La narración se mueve entre mi admiración por el talento de Alekhine ante el tablero y mi repulsión por su pacto con el diablo. Lo admiro como ajedrecista y siento rechazo hacia él como persona. De ahí nace una prosa tensionada y la forma literaria de la novela».
Publicidad
Última pregunta: ¿El pro-nazi Alekhine jugaba bien cuando bebía? «Contra Euwe perdió su primer match por el título mundial porque llegaba borracho a las partidas. El alcohol no le ayudó, ni en el ajedrez ni en su vida».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.