Propósitos ¿nuevos?
EL ESTADO DE LAS INFRAESTRUCTURAS ·
Estrenamos año pero hay asuntos, como el corredor mediterráneo o el plan de Cercanías, que se eternizan y repiten de forma insistente como la última canción de ShakiraSecciones
Servicios
Destacamos
EL ESTADO DE LAS INFRAESTRUCTURAS ·
Estrenamos año pero hay asuntos, como el corredor mediterráneo o el plan de Cercanías, que se eternizan y repiten de forma insistente como la última canción de ShakiraPromesas. Ahora que se ha puesto de moda tararear lo de «cambiaste un Ferrari por un Twingo, cambiaste un Rolex por un Casio» (inevitable esquivar en las últimas 72 horas la canción de Shakira) es inevitable recordar que la Comunitat también arrastra en su ... deuda histórica un cambio con el que claramente salió perdiendo. Va en la mochila del corredor mediterráneo y es el famoso tercer carril, aquella solución intermedia que tendría que haber sido «rápida, barata y provisional pero ninguna de las tres cosas se ha cumplido», como recuerda de cuando en cuando el ingeniero industrial y experto ferroviario Francisco García Calvo. Aquel cambio de la doble plataforma inicialmente planteada en el proyecto por la propuesta del tercer hilo -que permite circular en dos anchos de vía diferentes- suponía acelerar los plazos de puesta en servicio de una infraestructura vital para las empresas y para las economías valenciana y española. Si se echa mano de la hemeroteca, debería haberse instalado en 2015 en Castellón y Valencia y en 2016 en Alicante. Ocho años después aún sigue sin completarse su colocación en el tramo entre Valencia y Castellón. Es cierto que en el conjunto de la infraestructura se registran avances; ahí están, por ejemplo, la reciente adjudicación de las obras del canal de acceso o las pruebas de fiabilidad del nuevo trazado en ancho convencional entre Xàtiva y el Nudo de La Encina, que es clave para el corredor y para la alta velocidad entre Valencia y Alicante (léase el AVE regional). Pero también es cierto que cambiamos de año, nos marcamos nuevos propósitos, y ahí sigue, calendario tras calendario desde 2011, el del corredor. Este año, además, con el hándicap del horizonte electoral y la renovación de las promesas de una ejecución rápida.
Olvidos. Algo similar sucede con el Plan de Cercanías de la Comunitat, aquel que se presentó en diciembre de 2017 y que prometía un desembolso cercano a los 1.500 millones para modernizar y mejorar un servicio ferroviario que, por otro lado, es indispensable si se quiere avanzar en los objetivos de una movilidad sostenible. A tres años de la fecha fijada por el ministerio para completar las obras (2025), el Gobierno sólo ha ejecutado el 17,25% de la inversión prevista, según un informe de la Cámara de Contratistas. Sí, hay obras en marcha y licitaciones en curso, pero no al ritmo deseado para otro de esos asuntos que saltan de año en año.
Sinsentido. No saltará ya la ampliación de la V-21, pues el tercer carril ya está operativo aunque finalmente se haya destinado a carril bus-VAO. Eso sí, sin saber qué pasará con las multas por circular por este vial y sin propuestas que permitan mejorar la conectividad de las distintas poblaciones con la ciudad de Valencia y, por tanto, potenciar su uso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.