Una prueba que desenfoca
EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN ·
Puede ser oportuno realizar un examen propio para Magisterio, pero para mejorar la docencia, las claves están en los estudios y en la profesión y no tanto en los aspirantesSecciones
Servicios
Destacamos
EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN ·
Puede ser oportuno realizar un examen propio para Magisterio, pero para mejorar la docencia, las claves están en los estudios y en la profesión y no tanto en los aspirantesEn torno al debate sobre la reforma de la profesión docente, pierde enteros la opción de crear una prueba específica de acceso para estudiar Magisterio. La piden las facultades de Educación, la defendía el Ministerio de Educación hace un año y la rechaza el de ... Universidades. Una prueba que ya existe en Cataluña y Baleares pero que no se extenderá al resto de territorios. Suena loable, ya saben que es una utopía común que para maestros y maestras estudiaran los alumnos de mejor rendimiento. Hay que ver si lo de la prueba específica avanza en este camino.
A priori, ya digo, la idea suena muy bien. Introducir una prueba específica para aquellos que optan a los estudios de Magisterio de tal forma que se perfila mejor la selección. Se busca, además, revalorizar la imagen social de los estudios y, por consiguiente, del profesorado. La idea también avanza hacia que sean las propias facultades las que hagan sus pruebas de acceso y no dejarlo todo al falso estándar de la Selectividad. Ya hemos hablado otras veces del problema de la PAU, una prueba que ya está en revisión.
Dicho esto, también hay desventajas. Más bien, las dudas sobre la utilidad de la medida que quizás apenas sea un parche al que se le adhiere una gran influencia sobre principios importantes que nunca cumplirá mientras el modelo se mantenga inalterable. Por ejemplo, la llamada atracción «de los mejores». Bien se sabe que la competencia por el acceso universitario es independiente por la dificultad de los estudios sino se debe a la demanda y por tanto, los mejores, si interpretamos que «el mejor» es «la mejor nota», entran donde quieren; la selección es por descarte no por las notas más altas, sino por las notas más bajas que consiguen entrar.
He dicho la demanda, pero también influye la oferta y de los estudios de Magisterio es alta. En la Comunitat, por ejemplo, se estudia en todas las ciudades con universidad y en alguna mas, en ciertas capitales por partida doble, y además se suma la oferta universitaria online. Justo Magisterio era una de las carreras que quería ordenar el mapa de titulaciones que hace unos años prometió la Conselleria como ejemplo de estudios con sobreoferta. La consecuencia directa es que la disponibilidad tira a la baja las notas de corte.
A esta prueba específica también se le supone una garantía de calidad, exige unos mínimos superiores en determinados conocimientos a lo que se pide en Selectividad. Eso está bien, como también lo estaría para el resto de carreras; ¿acaso se puede dar por bueno que otros estudios, digamos Medicina, Ingeniería, Psicología, Derecho o el que quieran, no se cumplan esos mínimos? Así que la circunstancia no es exclusiva de Magisterio, se puede solucionar elevando el nivel en la Selectividad o, si hablamos de saberes referidos a cada ámbito de conocimiento, con una prueba específica para cada facultad.
De hecho, este objetivo puede ascender por el resto de vida profesional. Magisterio es uno de los estudios con mayor tasa de créditos aprobados por curso en comparación con titulaciones que en muchos casos tienen mayor nota de corte. También podría profundizarse en el acceso laboral, una vez titulados, porque recuerdo que en estos momentos hay más plazas por concurso de méritos que a oposición, aunque la vía del examen ya ha demostrado sus flaquezas. Y, por último, también podría hacerse algo en la evaluación del rendimiento, porque ni en la universidad ni en el empleo el esfuerzo útil está en el acceso sino en el desempeño.
Esta mejora de la profesión docente afecta a los que apenas pueden llamarse interesados. Las difíciles son las otras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.