El Gobierno del PP presidido por Mariano Rajoy aprobó una medida que era (y sigue siendo) muy reclamada por los agricultores que usan electricidad para ... bombear el agua de riego: que se permita cambiar dos veces al año de potencia contratada, para evitar costes inútiles que suman encarecimientos injustos y sin sentido, porque se paga durante meses por lo que no se utiliza y además se sabe de antemano que no se va a utilizar.
Publicidad
El esquema es el siguiente. Un pozo de riego necesita, por ejemplo, una potencia de 200 kw/h para funcionar durante los meses en los que se precisa aportar agua a los cultivos de regadío, pero no durante la parte del año en que no se cultiva o no se riega. O en otros casos se cuenta con dos estaciones de bombeo, que se emplean a tope entre mayo y octubre, pero desde noviembre hasta final de abril se puede funcionar perfectamente con una sola bomba. Cada una necesita 200 kw/h y por tanto en los meses de plena campaña hacen falta 400. ¿Por qué se ha de pagar durante medio año por 200 kw/h que no se utilizan y que se sabe anticipadamente que no se van a emplear? Y en el caso anterior, ¿por qué se ha de pagar por 200 kw/h durante meses en lo que no hace falta ni uno solo?
Hablamos de sobrecostes de varios miles de euros en cada caso, que encarecen inútilmente el precio del metro cúbico realmente utilizado por los agricultores.
Como es algo que se entiende a la perfección, el Consejo de Ministros presidido por Rajoy tomó buena nota de la situación y aprobó que se permitieran dos contrataciones anuales. Pero luego no se desarrolló la normativa y todo quedó absurdamente en agua de borrajas.
Curiosamente, años después, Isabel García Tejerina, que era ministra de Agricultura con Rajoy, fue contratada por una importante compañía eléctrica como consejera en su filial de Brasil, y otra ministra de la misma época, Fátima Báñez, fue contratada para la filial mejicana.
Publicidad
A raíz de dichos nombramientos, desde Unidas Podemos se habló de la necesidad de acabar con lo que se ha venido llamando 'puertas giratorias'.
Sin embargo, la historia puede repetirse. El actual Gobierno, presidido por Pedro Sánchez y en el que están PSOE y Unidas Podemos, ha vuelto a aprobar en consejo de ministros que se pueda cambiar de potencia contratada dos veces al año. Sin embargo, meses después sigue sin ser desarrollada la normativa.
Con el nuevo sistema tarifario se va a permitir 'excepcionalmente' que en los próximos 12 meses se pueda cambiar dos veces de potencia. Pero nada más. Y la propia normativa que rige el actual procedimiento ya advierte que, una vez finalizado dicho plazo, seguirán vigentes las actuales reglas, que establecen que «la distribuidora puede negarse a hacer un cambio de potencia más de una vez al año».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.