Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
AFP
Cuando se quiere, se puede

Cuando se quiere, se puede

El autor considera que lo sucedido tras el incidente del Canal de Suez marca el camino a seguir para hacer realidad las reivindicaciones de los transportistas

CARLOS PRADES | PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN VALENCIANA DE EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA

Martes, 4 de mayo 2021, 07:31

Desde el sector del transporte, vaticinábamos para el mes de abril la tormenta perfecta. Y no porque abril sea propiamente un mes lluvioso sino por la situación que iban a vivir los transportistas durante las cuatro semanas: comenzábamos el mes con un escenario negro en cuanto a acumulación de trabajo, con los más de 30.000 contenedores que iban a llegar tras la reactivación del tráfico en el Canal de Suez. A esta situación coyuntural le sumábamos festivos locales, en los que, como sabemos los que nos dedicamos a este sector, se suele amontonar mucho trabajo con la consiguiente sobrecarga para nuestros profesionales. Y por último, a todo este panorama se le añadía un problema estructural que llevamos arrastrando desde hace meses y que se ha intensificado desde septiembre de 2020: las largas colas y horas de espera que se generan para acceder a las terminales del Puerto de València.

Cada día entre 2.000 y 3.000 transportistas que intentaban acceder al recinto portuario se han visto gravemente afectados por hasta 4 o 5 horas de espera diarias, sin que pudieran hacer nada para agilizar la operativa. Una situación que ha supuesto graves pérdidas económicas para nuestras empresas, chóferes crispados que han tenido que soportar situaciones indignas y problemas en la gestión de los pedidos, y clientes perjudicados al no poder realizar el servicio en el tiempo estimado, sin hablar de las retenciones que se producían en la V-30 en la franja horaria de mayor actividad, entre las 16 h. y las 19, y que podrían suponer problemas en la seguridad vial de los turismos que recorrían esta carretera. Desde la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), con el respaldo de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), se ha insistido a lo largo de estos meses en la necesidad de dar una respuesta eficaz y de implementar medidas homónimas en las tres terminales del Puerto para poder poner fin a esta situación y el perjuicio que genera para nuestros profesionales, traducido en 3 millones de euros de pérdidas al mes.

Y entonces, llegó Suez. Y parece que, a propósito de la oleada de barcos que procedían del canal de Suez y que iban a colapsar nuestro puerto, todo se diluyó. Dos de las tres terminales anunciaron ampliaciones horarias y la tercera en discordia decidió adecuar su horario de actividad a las operativas que se fueran produciendo, sin mucha concreción.

La ampliación horaria era una de las demandas que desde FVET reclamábamos para la descongestión en el recinto portuario, porque por algo había que empezar, sobre todo tras la reducción de un 30% de las horas de apertura de las terminales. Agradecimos estas y otras medidas que ha implantado la APV para poder afrontar la situación desbordante, que se podría haber producido y finalmente no se produjo. Esfuerzos que, con bastante probabilidad, habrán significado para las terminales, además de una ampliación horaria, más desembolso en medios técnicos para mejorar la fluidez de las operativas.

Entonces, ¿podemos decir que el problema se ha resuelto? Paradójicamente, Suez nos ha demostrado que cuando se quiere, se puede. Que cuando todos vamos a una, todos somos más fuertes, todos sumamos, porque, en realidad, todos vamos en el mismo barco. Nos gustaría que esta experiencia permaneciera en el intelecto colectivo de todos los que nos dedicamos al transporte de mercancías y que pudiéramos continuar atendiendo a las necesidades de los agentes implicados en este sector, incluidos los propios chóferes que son uno de los eslabones fundamentales en la cadena que hace que todo el engranaje funcione. Porque lo que sí que resultaría una lástima es que pudiendo haber soluciones, incluso habiéndose demostrado que existen medidas efectivas para la descongestión del tráfico en la APV, no se aplicaran. Que todo esto se quedara en buenas intenciones, en fotos y en noticias en medios de comunicación sobre la buena gestión y no en la propia realidad, que es a lo que nos debemos.

Desde FVET siempre velaremos porque los intereses de los 94.000 transportistas valencianos queden reflejados y defendidos con tesón, llamando a la puerta a quien sea necesario en favor de un bien común. Porque, con o sin barco, si se ha podido, sabemos que se podrá.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cuando se quiere, se puede