Borrar
Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas

La radio que quiero oír

DE TORINO A MESTALLA ·

Miércoles, 17 de junio 2020, 07:38

Eran muchas las ganas que teníamos de que volviese el fútbol. Había expectación por ver cómo volvía el Valencia después del parón de estos tres meses. Ganas de sumar tres puntos para acercarnos al sueño de la Champions. Y después de tan larga espera, hemos vuelto a la normalidad, tal y como lo dejamos. Sufriendo hasta el final, dejándonos puntos en el tiempo de descuento y con un Diakhaby que, con sus ya reiteradas acciones que perjudican al equipo, está demostrando que no está para jugar, ni de suplente. Empezó el partido con un sentido y emotivo minuto de silencio en recuerdo de las víctimas de la pandemia. Un recuerdo que siempre permanecerá entre nosotros. En el ambiente se palpaba la sensación de nervios y una emoción contenida que nos acompañó durante todo el partido. No es fácil acostumbrarse a esta situación ni mucho menos lo es olvidarse de los que ya no están. Tuvimos que verlo por la tele pero no nos dejaron oírlo ni vivirlo por la radio, por nuestras radios, las de aquí. En un claro ejercicio de, no diré discriminación, pero sí de absoluto desconocimiento de la diversidad autonómica y cultural de nuestro país, la liga ha decidido excluir a las radios locales de los medios autorizados para acceder a los estadios. Cuesta entender el porqué se adoptan algunas medidas y otras no en las distintas fases de la desescalada. Y esta es una de ellas. Se permite, por ejemplo, abrir establecimientos casi al completo, reuniones de más de 20 personas, bodas con 150 invitados, aforos sin límites en terrazas y, sin embargo, no se permite que accedan a los campos de fútbol las radios locales a las que se les está negando su derecho a informar y el nuestro a ser informados. Cualquier medio que lo solicite, debidamente acreditado, debería tener acceso al estadio. En Mestalla, con capacidad para más de 45.000 personas, hay espacio de sobra para todos y guardando las distancias. Al igual que el gobierno delegará en los gobiernos autonómicos la toma y gestión de algunas decisiones, la liga debería hacer lo mismo y dejar que los clubes acrediten a los medios locales y gestionen esta situación. La liga aún está a tiempo de rectificar. Ya que no podemos ir a los campos dejen que vivamos los partidos desde casa acompañados de la radio, de la nuestra, de la que nos conoce y sabe como hacernos levantar del sofá para cantar un gol, como hacernos pasar noches de insomnio tras una amarga derrota o como emocionarnos escuchando el himno de nuestro equipo. Ellos nos transmiten esa emoción que la ausencia nos ha robado. Y quiero acabar aprovechando desde aquí la oportunidad que se me brinda para apoyar y reivindicar la necesidad de los medios locales y el buen hacer de sus profesionales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La radio que quiero oír