Las ratios y el temor de la concertada
EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN ·
La propuesta de bajar el límite de Infantil en 53 localidades no convence al sector, al que se le exige un mínimo de alumnos en etapas superiores para mantener el conciertoEL ESTADO DE LA EDUCACIÓN ·
La propuesta de bajar el límite de Infantil en 53 localidades no convence al sector, al que se le exige un mínimo de alumnos en etapas superiores para mantener el conciertoExplicaba ayer LAS PROVINCIAS que la Conselleria de Educación pretende reducir la ratio máxima de Infantil a 20 o 23 niños por aula, según el caso, en 53 municipios de la Comunitat. Ya se intentó y fue recurrido por la concertada, la cual ganó en primera instancia en los tribunales pero finalmente se devolvió la razón a la administración. El asunto llamó la atención; ¿por qué recurría la concertada si a priori menos niños por clase favorece una mayor atención educativa? ¿Se opone el sector a la calidad?
Publicidad
Para entender esto hay que traducir los cambios normativos a una partida de ajedrez en la que cada movimiento, por si solo, puede tener un sentido, pero lo cobra en pleno en el conjunto del tablero. El contraargumento, como hizo el Ministerio de Educación con la Lomloe, es analizar cada paso como un compartimento, ajeno y desconectado del resto de medidas, de tal forma que la bondad o maldad de cada una de ellas se analiza fuera del conjunto. No digo que esta opción de reducir la ratio máxima en esas poblaciones con menos alumnos sea malo, sino que el temor de la enseñanza concertada parte de analizar la medida como una más del conjunto.
Los conciertos se renovarán en breve, incluidos los de Bachillerato, o al menos así lo avanzaron los responsables de la conselleria, Vicent Marzà y Miguel Soler, en la reunión telemática que mantuvieron con las asociaciones de padres y madres del sector.
Quedará atrás, si las palabras terminan siendo hechos, el conflicto que hace unos años provocó la renovación de los conciertos de Bachillerato. Pero el pájaro en mano, teme la concertada que se convierta en arena que se escapa entre los dedos, si en un contexto de descenso de la natalidad -acelerado por la pandemia- crece la oferta alternativa a la escolarización en sus centros.
Así enumera, cual asedios, las amenazas un sector escéptico, si bien reconoce que en la gestión durante la pandemia no se han hecho distingos entre redes, acaso no significativos. Por la base, la extensión de la red de aulas infantiles de dos años en los centros públicos, que atrae a sus familias potenciales un año antes de que entren en el concierto. También preocupa el aumento de unidades públicas en las mismas zonas donde hay presencia concertada, que al final es aumento de competencia.
Publicidad
Para explicar esa oposición inicial a bajar la ratio en Infantil en determinadas localidades, hay que compartirlo con el establecimiento de una ratio mínima para el mantenimiento de los conciertos de ESO y Bachillerato, que es la media de los centros públicos de la localidad menos dos. En el caso de la pública, la cuenta de la ratio se reinicia al pasar al instituto. En el caso de la concertada, los alumnos de Primaria son los que tienen que alimentar la ESO y Bachillerato, por lo que limitar la entrada en infantil, dificulta alcanzar la ratio exigida en las etapas superiores, pues la escolarización es una acequia con pérdida de agua, sea por repeticiones o cambios de centros y demás. Para el concertado, si entran 20 en lugar de 25, ven más difícil mantener los 30 de Bachillerato a la larga.
El sector ve que ahora impera su definición como subsidiaria, cuando no alcanza la pública -que temen que cada curso alcance más- lo que le complica mantener la demanda social, que siempre ha sido su refugio. Un centro semivacío no mantiene el concierto, por mucho que se lo renueven. Si llega el caso, el debate sobre la calidad no tendrá quien lo escuche.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.